El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el listado definitivo de candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que este viernes se inició con la impresión de boletas.
A poco menos de 100 días de la elección judicial, comenzó la impresión de 600 millones de boletas electorales, aunque sin poder garantizar la paridad de género en algunas postulaciones.
CORRECCIONES Y AJUSTES DE ÚLTIMA HORA EN LAS LISTAS DE CANDIDATOS

Tras detectar errores en la lista enviada por el Senado, el Consejo General del INE aprobó las correcciones necesarias.
En el caso de los aspirantes a ministros, se hicieron cuatro modificaciones, resultando en 64 candidatos propuestos por los tres poderes de la Unión.
Se incorporaron los nombres de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes tenían derecho a pase automático, pero no fueron incluidas en el primer listado enviado por el Senado.
Por su parte, en la Sala Superior del TEPJF, hubo un ajuste tras la ratificación de una renuncia, dejando 15 candidaturas finales.
Además, Martín Faz Mora, consejero del Consejo General del INE, aseguró que el fallo del Consejo de quitar los sobrenombres de las y los candidatos de las boletas es para erradicar cualquier tipo de propaganda electoral e inequidad entre aspirantes.
INE RECONOCE FALTA DE PARIDAD EN LA ELECCIÓN JUDICIAL
Pese a los ajustes, la consejera Carla Humphrey advirtió que en la lista de aspirantes a la Sala Superior del TEPJF hay seis mujeres y nueve hombres, lo que significa que no se cumple con la paridad de género establecida en la Constitución.
“Hay una candidatura que fue postulada por los tres poderes, lo que nos da un total de seis mujeres candidatas y nueve hombres. No se cumple con la paridad”, señaló Humphrey.
La consejera Claudia Zavala criticó que estos errores pudieron haberse evitado si no se hubiera permitido la intervención de otros poderes en el proceso electoral.
ARRANCA LA IMPRESIÓN DE BOLETAS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
A petición de Talleres Gráficos de México, el INE pospuso el inicio de la impresión de boletas electorales para este viernes.
Se imprimirán seis tipos de boletas, cada una con información específica como el nombre de la elección, la entidad, el distrito electoral y las circunscripciones correspondientes.
🗳️ ¡Conoce el nuevo modelo de boleta! El 1 de junio podrás votar por quienes integrarán el Poder Judicial:
— @INEMexico (@INEMexico) February 20, 2025
✅ 5 ministras y 4 ministros de la SCJN.
✅ 3 magistradas y 2 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial.
✅ 1 magistrada y 1 magistrado para la Sala Superior del… pic.twitter.com/pQL3afUhXj
Los candidatos estarán organizados en dos listados, uno para hombres y otro para mujeres, con identificadores numéricos y orden alfabético. También se distinguirá la autoridad que los postula y se marcarán las candidaturas de jueces que ya están en funciones en los cargos a renovar.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció que este proceso es inédito y que han surgido retos en su implementación:
“Este es un escenario inédito. Como en cualquier proceso electoral, han surgido circunstancias derivadas de los cambios constitucionales e institucionales que estamos incorporando a nuestra normalidad democrática”.
Además, reconoció la labor de Talleres Gráficos de México, destacando la calidad y seguridad que garantizan en la producción de boletas. Subrayó que este esfuerzo se materializa con el inicio de su impresión.