
José Gregorio “N”, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, fue detenido el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México.
Su captura es considerada un golpe significativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ya que era el principal operador del reclutamiento de personas para la organización delictiva en diversos estados.
“De acuerdo con la información obtenida, esta persona, identificada como ‘Comandante Lastra’, era responsable del reclutamiento para el CJNG y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la detención de “El Lastra” fue resultado de una investigación de gabinete y campo dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad.
La Fiscalía General de la República continuará con las indagatorias para identificar a otros responsables de estos hechos.
Resultado de investigaciones de gabinete y campo desarrolladas desde hace meses, en una acción de el Gabinete de Seguridad fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio "N", alias "Lastra", líder de la célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el CJNG.… pic.twitter.com/0pSFr3NhMA
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 22, 2025
“EL LASTRA”: MANO DERECHA DE “EL SAPO” Y OPERADOR CLAVE DEL CJNG
Las investigaciones señalan que José Gregorio “N” operaba bajo el mando de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, líder regional del CJNG en Jalisco, Zacatecas y Nayarit. Su principal función dentro del cártel era el reclutamiento y adiestramiento de nuevos integrantes entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
Para ello, contaba con un equipo de colaboradores que utilizaban redes sociales para atraer a personas con falsas ofertas laborales. En muchas ocasiones, los interesados eran citados en centrales de autobuses y posteriormente trasladados al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
RANCHO IZAGUIRRE: CENTRO DE ADIESTRAMIENTO DEL CJNG

De acuerdo con García Harfuch, el rancho Izaguirre no era un “campo de exterminio” como se especuló en un inicio, sino un centro de adiestramiento del CJNG. Ahí, los reclutas eran sometidos a un entrenamiento riguroso en manejo de armas de fuego, acondicionamiento físico y tácticas de combate.
Los reclutados eran obligados a entregar sus pertenencias, incluyendo sus celulares, y vestían uniformes tácticos. El entrenamiento tenía una duración aproximada de un mes, tras el cual eran asignados a diferentes células del cártel en distintos estados.
Sin embargo, los testimonios indican que aquellos que se negaban a formar parte del cártel o intentaban escapar eran privados de la vida.
FALSAS OFERTAS DE TRABAJO: ASÍ RECLUTABA EL CJNG
El CJNG utilizaba redes sociales, como TikTok y Facebook, para atraer a personas con anuncios de trabajo fraudulentos. Se identificaron y eliminaron al menos 39 perfiles que ofrecían puestos de “guardias de seguridad” con salarios de entre 4,000 y 12,000 pesos semanales.
Tras aceptar la oferta, las víctimas eran citadas en diferentes puntos y trasladadas al rancho Izaguirre, donde se les sometía al entrenamiento forzado.
Además de su rol en el reclutamiento, “El Lastra” es señalado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en julio de 2024. Las investigaciones continúan para determinar su participación en otros delitos cometidos por el CJNG.
Desde septiembre de 2024, han sido detenidas 49 personas vinculadas con las operaciones de reclutamiento del CJNG, incluyendo a “El Lastra”.