
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó las medidas que México tomará ante los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales afectarán la exportación de autos mexicanos al país vecino.
Durante una videollamada desde Washington en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard afirmó que México negociará un trato preferente con Estados Unidos para reducir el impacto en la industria automotriz nacional.
“Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México”, declaró el secretario.
LAS 3 ACCIONES CLAVE PARA MITIGAR LOS ARANCELES
Marcelo Ebrard detalló que, tras reuniones con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, se acordaron tres medidas principales para reducir el impacto de los nuevos impuestos:
- Descuento en aranceles para autos hechos en México. Los vehículos ensamblados en México no pagarán el 25% de arancel completo, sino que recibirán descuentos dependiendo del porcentaje de autopartes estadounidenses utilizadas en su fabricación.
- Autopartes mexicanas sin tarifas desde el 2 de abril. Uno de los acuerdos alcanzados con el gobierno de EE.UU. fue que las autopartes mexicanas no serán gravadas de inmediato, lo que permitirá mantener la competitividad del sector automotriz.
- Protección a fabricantes establecidos en México. Las empresas que ya operan en el país no serán afectadas por estos nuevos impuestos. Esto garantizará la estabilidad del empleo y el crecimiento industrial en territorio mexicano.
Concluyeron , por hoy , las conversaciones con Howard Lutnick , Secretario de Comercio de EU y el titular de la USTR , Jamieson Greer . Nos vemos en la mañanera del pueblo con la Presidenta Claudia Sheinbaum para informarles .Buenas noches .
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 27, 2025
MÉXICO EXPORTA EL 40% DE LAS AUTOPARTES CONSUMIDAS EN EE.UU.
El excanciller destacó la importancia de la industria automotriz mexicana en la economía de ambos países. Actualmente, México exporta cerca de 3 millones de vehículos al año a EE.UU. y abastece el 40% de las autopartes utilizadas en ese país.
Además, explicó que muchas marcas han incrementado el uso de componentes norteamericanos, lo que les permitirá evitar el arancel completo del 25% bajo las reglas del T-MEC.

CLAUDIA SHEINBAUM DARÁ RESPUESTA OFICIAL EL 3 DE ABRIL
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 3 de abril emitirá una respuesta oficial a las medidas impuestas por Trump.
“Todavía hay margen para la negociación”, afirmó Sheinbaum,
La mandataraia tambien aseguró que el Gobierno Federal seguirá buscando alternativas para proteger empleos y la actividad económica de México.
Mientras tanto, las negociaciones entre ambos países continúan, con la intención de encontrar soluciones que beneficien a la industria automotriz y mantengan la relación comercial entre México y Estados Unidos.