
México enfrenta una emergencia ambiental crítica con 114 incendios forestales activos en diferentes regiones, que hasta el momento han afectado 38 mil 405 hectáreas, según informó este 14 de abril Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Del total, 46 incendios ya están bajo control con un avance de entre el 80 % y el 100 %, lo que permite iniciar labores de liquidación.
Los 68 restantes continúan activos, aunque, hasta ahora, ninguno representa un riesgo directo para la población, afirmó la funcionaria durante la conferencia matutina.
Al corte de las 11:00 horas, se reportan 106 #IncendiosForestales activos y 16 liquidados.
— CONAFOR (@CONAFOR) April 14, 2025
Poco más de 3 mil 500 personas con conocimiento en manejo del fuego trabajan para controlar los incidentes.
Si quieres conocer detalles, ingresa a 👉 https://t.co/slAUqRKDlw pic.twitter.com/v6ZIkuiRfO
ESTADOS MÁS AFECTADOS Y FOCOS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Los estados con mayor número de incendios son
- Chihuahua (16)
- Michoacán (12)
- Oaxaca y Guerrero (11 cada uno), y,
- Morelos (10).
Además, se reportan 20 incendios en áreas naturales protegidas, distribuidos en entidades como Morelos, Puebla, Zacatecas, Veracruz, Nayarit, Tlaxcala, Guanajuato, Coahuila y Tamaulipas.
Para hacer frente a la emergencia, el gobierno federal ha desplegado un operativo con 3,978 combatientes, apoyados por ocho helicópteros, tres de ellos asignados a Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca.
SITUACIÓN CRÍTICA EN MORELOS: TEPOZTLÁN BAJO FUEGO

En Morelos, cuatro de los diez incendios activos se concentran en el municipio de Tepoztlán, uno de los destinos turísticos más visitados del centro del país.
En la comunidad de Amatlán, un incendio ha consumido cerca de 350 hectáreas y mantiene un 50 % de control y 40 % de liquidación.
Más de 400 combatientes y un helicóptero de la Guardia Nacional operan en la zona.
Velázquez Alzúa pidió a la población no acercarse al Parque Nacional El Tepozteco y respetar las medidas de seguridad.
SEQUÍA, UN FACTOR DETERMINANTE EN LA PROPAGACIÓN DEL FUEGO
Las condiciones climáticas han exacerbado la crisis. México ha registrado un déficit del 32.7 % en lluvias entre enero y abril, según datos oficiales. Además, al 31 de marzo, el 42.8 % del territorio nacional presentaba algún grado de sequía, afectando especialmente al norte y noroeste del país.
Estas condiciones cálidas y secas favorecen la rápida propagación de incendios, dificultando su control y aumentando los riesgos ambientales.
🟡 Las autoridades reiteran el llamado a evitar fogatas, quemas agrícolas y el ingreso a zonas afectadas, especialmente durante esta temporada crítica.