La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmaron este miércoles haber sostenido una conversación telefónica que ambos calificaron como “muy productiva”, aunque no ofrecieron detalles específicos sobre los temas tratados.
El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 17, 2025
“Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X, en respuesta al mensaje publicado por Trump en su red Truth Social, donde también destacó su agenda con líderes de Japón e Italia.
“Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses de más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, escribio el mandatario estadounidense.
ARANCELES, SEGURIDAD Y SOBERANÍA

La llamada se dio en un contexto marcado por tensiones comerciales, luego del anuncio de Washington sobre nuevos aranceles del 21% a productos mexicanos a partir del 14 de julio.
México ha respondido con disposición al diálogo, pero también advirtiendo que estas medidas encarecerán los productos para los consumidores estadounidenses.
La conversación también ocurrió tras las declaraciones de Trump en las que afirmó que “México le tiene miedo a los cárteles” y que estos controlan amplias zonas del país.
Sheinbaum respondió en su conferencia matutina que no hay subordinación ante Estados Unidos y que la colaboración en temas de seguridad ocurre con respeto a la soberanía.
HISTORIAL DE DIÁLOGO ENTRE MANDATARIOS

Desde el regreso de Trump a la presidencia en 2024, esta es la quinta llamada telefónica con Sheinbaum. En todas, han abordado temas clave como comercio, migración, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
En febrero, ambos gobiernos acordaron suspender temporalmente los aranceles y coordinar acciones conjuntas para contener el tráfico de fentanilo.
El gobierno mexicano ha reiterado que, aunque hay apertura al diálogo, no se permitirán injerencias más allá de lo establecido en las leyes mexicanas. Las agencias estadounidenses que operan en México deberán seguir las reglas fijadas por la Ley de Seguridad Nacional.
La última llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump refleja un intento por mantener abiertas las vías de diálogo en medio de crecientes tensiones comerciales y de seguridad.
Aunque no se revelaron acuerdos concretos, ambas partes mostraron disposición para avanzar en soluciones conjuntas sin comprometer la soberanía de sus países.