La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el 98% de las playas mexicanas monitoreadas para la temporada vacacional de Semana Santa 2025 son aptas para uso recreativo, lo que representa una buena noticia para los millones de turistas nacionales e internacionales que planean visitar los destinos costeros del país.
En total, se analizaron 2,337 muestras de agua de mar en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos de 17 estados costeros, en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública.
El riguroso análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras y reveló que el 98%, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) April 7, 2025
➡️https://t.co/N92fzgtAl9 pic.twitter.com/6g3mrXTDGp
SEIS PLAYAS NO CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES SANITARIOS
Aunque la mayoría de las playas presentaron niveles seguros de bacterias, seis playas fueron catalogadas como no aptas para actividades recreativas, al superar los límites permitidos de enterococos fecales (más de 200 NMP/100 ml de agua), de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas playas son:
- Rosarito y Rosarito I, en Baja California
- Tijuana y Tijuana I, en Baja California
- Icacos, en Acapulco, Guerrero
- Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit
La presencia de enterococos fecales es un indicador de contaminación por materia orgánica, lo cual puede representar riesgos para la salud como infecciones gastrointestinales, dermatológicas o respiratorias.
La Cofepris recomendó a la población consultar los informes actualizados sobre calidad del agua antes de visitar una playa y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Reiteró que este monitoreo busca garantizar la seguridad sanitaria de los visitantes durante la temporada vacacional.
El reporte completo y actualizaciones sobre la calidad del agua pueden consultarse en el portal oficial del organismo: www.gob.mx/cofepris.
Este esfuerzo forma parte del Programa Playas Limpias, una iniciativa permanente que busca proteger la salud de los bañistas y preservar el medio ambiente marino.
Además de monitorear la calidad del agua, las autoridades realizan campañas de concientización para que turistas y habitantes eviten prácticas que contaminen los cuerpos de agua, como el vertido de desechos o el uso de productos químicos cerca de la costa.