En el marco del Tianguis Turístico 2025, autoridades de Morelos y la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para promover la cocina tradicional, el turismo comunitario y la preservación de la riqueza natural y cultural que une a ambas entidades desde tiempos prehispánicos.
La ceremonia fue encabezada por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, quienes resaltaron la importancia de esta alianza para fortalecer la identidad y el bienestar de las comunidades locales.
Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales en Tepoztlán
Dentro de este acuerdo, se anunció el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, programado para el próximo 24 de mayo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
Este evento busca reconocer y visibilizar el legado cultural de las mujeres portadoras de los saberes culinarios ancestrales, promoviendo al mismo tiempo la biodiversidad de la región.
“La historia compartida entre Morelos y Ciudad de México nos inspira a trabajar juntos por nuestras comunidades, nuestras tradiciones y nuestro futuro”, destacó la mandataria estatal.
Turismo comunitario y medio ambiente: una alianza por el futuro
El convenio también subraya la protección de suelos de conservación, chinampas, bosques de agua y zonas agrícolas, esenciales para el equilibrio ecológico y el patrimonio alimentario de México.
“Cada platillo originario comienza en el campo; proteger nuestros maíces nativos y bosques es tan crucial como rescatar las recetas ancestrales”, subrayó Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México.
El acuerdo contempla la creación de un Catálogo de Cocineras Tradicionales de “La tierra que nos une” y el impulso de proyectos turísticos sostenibles que integren biodiversidad, historia y gastronomía como motores del desarrollo regional.
Durante la firma, el secretario de Turismo y Cultura de Morelos, Daniel Altafi Valladares, enfatizó que “esta alianza fortalece un modelo de turismo que celebra la diversidad cultural, respeta el medio ambiente y promueve el bienestar de nuestras comunidades”.