Con 446 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que garantiza el salario mínimo a trabajadores de hoteles, restaurantes, bares, gasolineras, empresas deportivas y de entretenimiento.
📌 El Pleno aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, para regularizar el trabajo relacionado con propinas, siempre con la certeza del cumplimiento del principio de progresividad de los derechos de las personas trabajadoras.https://t.co/VDncryJeX9
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 30, 2025

Esta modificación prohíbe explícitamente que las propinas, comisiones o gratificaciones sustituyan el salario base, que en ningún caso podrá ser inferior al salario mínimo o salario profesional.
La reforma también establece que las propinas no podrán ser utilizadas por los empleadores ni integrarse al cálculo de las cuotas de seguridad social, aunque sí serán consideradas como parte del salario para efectos laborales.
El diputado Pedro Haces Barba de Morena, celebró la aprobación en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de su iniciativa en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles etc.
PROPINAS: EQUIDAD, NO SUSTITUCIÓN DEL SALARIO

A partir de la reforma, éstas deberán repartirse de forma equitativa entre los trabajadores, tomando en cuenta el tiempo y la función desempeñada.
La distribución será organizada exclusivamente por los propios empleados, sin intervención de los empleadores.Además, la reforma establece que los inspectores del trabajo deberán verificar que las propinas se entreguen correctamente.
En caso de discrepancias entre trabajadores, se implementarán mecanismos de conciliación para asegurar un reparto justo.
MÁS DE 1.7 MILLONES TRABAJAN SIN SUELDO BASE
Según datos del INEGI y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al menos 1.8 millones de personas en México trabajan sin un salario fijo, dependiendo únicamente de propinas, comisiones u honorarios.
Tan solo en el sector restaurantero y de servicios de alojamiento hay más de 75 mil trabajadores en esta condición.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en marzo 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.1 millones.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 28, 2025
Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes:
▪️59.3% participación económica
▪️2.2%… pic.twitter.com/YlBvcAlSzG
Legisladores de Morena, PRI y PAN coincidieron en que estas reformas brindan certeza jurídica y dignifican el trabajo en sectores donde la informalidad es predominante.
Esta reforma busca garantizar un ingreso mínimo estable al evitar que el salario mínimo sea sustituido por otras formas de pago. El dictamen ahora será enviado al Senado para su revisión final.