
La tarde del jueves 8 de mayo, a las 18:07 horas, tiempo de Roma, la fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina para anunciar al mundo que la Iglesia Católica tiene nuevo Papa.
Se trata del cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, quien se convierte en el Papa número 267 y sucesor inmediato de Francisco, convirtiéndose así en el primer Papa estadounidense-peruano en la historia de la Iglesia Católica.
Su elección se dio tras cuatro rondas de votación en el segundo día del cónclave.
Ha sido elegido el 267º Sucesor de Pedro
— Vatican News (@vaticannews_es) May 8, 2025
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada. NOTICIA EN DESARROLLO:https://t.co/REsypEwwgu
Prevost, originario de Chicago y de madre de ascendencia española, fue un estrecho colaborador del Papa Francisco, quien lo designó en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
La cercanía con el pontífice argentino, sumada a su fuerte vínculo con Latinoamérica, lo posicionaron como un candidato clave en esta elección.
UN PONTÍFICE CON ALMA LATINOAMERICANA
Aunque nacido en Estados Unidos, Prevost vivió durante casi dos décadas en Perú, donde incluso obtuvo la nacionalidad.
Fue misionero agustino en las diócesis de Chulucanas y Trujillo y posteriormente obispo de Chiclayo.
Habla español, portugués, italiano y francés. Prevost posee una sólida formación académica, con títulos en Ciencias Matemáticas, Derecho Canónico y Teología.
Durante su vida eclesiástica ha ejercido como maestro, vicario judicial y administrador apostólico, además de ser miembro de diversos dicasterios vaticanos.
EL RITUAL SAGRADO: DEL CÓNCLAVE AL “HABEMUS PAPAM”
Siguiendo la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, una vez alcanzada la mayoría de votos, Prevost fue cuestionado en latín si aceptaba el cargo. Al responder afirmativamente, se dirigió a la “capilla de las lágrimas” para vestir el hábito blanco del pontífice.

Posteriormente, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti se presentó en la Logia Central de la Basílica de San Pedro para anunciar su nombre de pila y el nombre papal que ha elegido, cerrando así el cónclave y abriendo un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.
EL MENSAJE DEL PAPA: “LA PAZ ESTÉ CON USTEDES”
En el balcón central de la Basílica de San Pedro, el papa León XVI apareció vestido de blanco para ofrecer su primer saludo.
“La paz sea con ustedes”, fueron sus primeras palabras, iniciando un mensaje centrado en el amor, la reconciliación y la esperanza.
“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios. Quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, les alcance a sus familias, en donde quiera que se encuentren, en todos los pueblos. La paz esté con ustedes”.
Con voz serena, el nuevo Papa añadió: “Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente”.
¿POR QUÉ ELIGIÓ EL NOMBRE LEÓN XVI? EL SIMBOLISMO DETRÁS DEL TÍTULO PAPAL

El nombre “León” tiene un peso histórico significativo en el papado. A lo largo de la historia de la Iglesia Católica, ha habido 15 papas con ese nombre, siendo los más notables:
- León I el Magno (Papa del 440 al 461): Declarado Doctor de la Iglesia, defendió la autoridad papal y es recordado por convencer a Atila el Huno de no invadir Roma. Es uno de los papas más reverenciados de la historia.
- León XIII (1878-1903): Famoso por su encíclica Rerum Novarum, sobre la cuestión social y los derechos de los trabajadores, León XIII marcó un puente entre la Iglesia y el mundo moderno.
Al adoptar el nombre León XVI, el nuevo Pontífice probablemente busca evocar la figura de pastores firmes, sabios y reformistas, que supieron guiar a la Iglesia en tiempos de grandes desafíos históricos.