Desde la Antigua Estación del Ferrocarril, en el municipio de Cuautla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezaron la conformación de los primeros Comités de Tejedoras de la Patria, una iniciativa nacional centrada en la solidaridad, el empoderamiento y la transformación comunitaria a través de redes de mujeres voluntarias.
Ante miles de asistentes de diversas regiones del estado, ambas mandatarias fueron recibidas con un ritual de sanación tradicional realizado por mujeres de la comunidad indígena de Tetelcingo.
Durante su mensaje, González Saravia explicó que esta estrategia fortalece las políticas públicas a favor de las mujeres y se articula con programas como Corazón de Mujer, que ofrece apoyo económico a mujeres mayores, y la apertura de los Centros LIBRE en 16 municipios con Alerta de Violencia de Género.
Hoy, Tejedoras de la Patria se convierte en una estrategia clave para transformar la vida en comunidad con perspectiva de género y enfoque de derechos”, expresó Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos.
Mujeres Tejedoras de la Patria
Los comités estarán integrados por voluntarias de todas las edades y ocupaciones, quienes compartirán saberes, impulsarán propuestas y promoverán la organización local en defensa de los derechos humanos, en especial de mujeres, adolescentes y niñas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su respaldo al trabajo de González Saravia y destacó que el país atraviesa una nueva etapa en la que las mujeres son protagonistas de la transformación nacional.
Subrayó la importancia de crear redes de apoyo entre mujeres, integradas a programas como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres y conectadas con los Centros LIBRE.
Durante la ceremonia, Sheinbaum entregó reconocimientos a Rita Flavia Porras García y Maribel Villegas Calderón, nombradas oficialmente Tejedoras de la Patria, en un acto simbólico que marcó el inicio de esta red de solidaridad en el estado de Morelos.