
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió con una propuesta: encarcelar a delincuentes deportados por Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa económica.
La oferta, que busca fortalecer el sistema penitenciario salvadoreño, fue calificada como “sin precedentes y extraordinaria” por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien aseguró haber informado al presidente Donald Trump sobre la propuesta.
“Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa.”, escribió Bukele en X.
¿CÓMO FUNCIONARÍA LA PROPUESTA DE BUKELE?
El Salvador no solo recibiría a migrantes indocumentados con antecedentes penales, sino también a criminales condenados en EE.UU., sin importar su nacionalidad.
Según el Departamento de Estado, entre los reclusos que El Salvador estaría dispuesto a aceptar hay miembros de pandillas como MS-13 y Tren de Aragua.
La medida, sin embargo, enfrenta dudas legales, ya que la deportación de ciudadanos estadounidenses está prohibida en la mayoría de los casos.
We have offered the United States of America the opportunity to outsource part of its prison system.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025
We are willing to take in only convicted criminals (including convicted U.S. citizens) into our mega-prison (CECOT) in exchange for a fee.
The fee would be relatively low for… pic.twitter.com/HTNwtp35Aq
CENTRO DE CONFINAMIENTO DEL TERRORISMO: EL DESTINO DE LOS DEPORTADOS
Bukele afirmó que los delincuentes enviados por EE.UU. serían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión con capacidad para 40,000 personas, construida como parte de su estrategia contra el crimen organizado.
No obstante, organizaciones de derechos humanos han denunciado hacinamiento extremo y torturas dentro de las cárceles salvadoreñas, lo que podría generar preocupaciones sobre el trato que recibirían los reos trasladados desde EE.UU.
El Salvador ya había firmado en 2019 un acuerdo con EE.UU. conocido como “tercer país seguro”, que permitiría el envío de migrantes detenidos en la frontera. Sin embargo, este pacto nunca se aplicó debido a la pandemia de COVID-19.
Bukele aseguró que la nueva propuesta es “más ambiciosa y de mayor alcance”, en sintonía con la política de la administración Trump de fortalecer alianzas con países que colaboren en materia de migración, narcotráfico y seguridad.