La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevó su protesta al siguiente nivel este miércoles 21 de mayo al bloquear los accesos a Palacio Nacional, impidiendo el ingreso a la ‘mañanera’ de medios, funcionarios y personal de gobierno.

Esta movilización se realizó para intentar forzar un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusan de delegar sus demandas a intermediarios.
Desde las primeras horas del día, los maestros tomaron calles clave alrededor del Zócalo capitalino, incluyendo Moneda, Corregidora, Correo Mayor y Soledad.
El bloqueo impidió que la tradicional conferencia matutina de la presidenta se realizara con normalidad, obligando a una transmisión virtual desde redes sociales. Los reporteros participaron vía Zoom.
SHEINBAUM: “NO SE CAERÁ EN PROVOCACIONES”
Durante la transmisión, Claudia Sheinbaum envió un mensaje firme pero conciliador. Reiteró que existe un diálogo abierto con la CNTE a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De igual manera, la mandataria recordó que ya hubo un encuentro con representantes del magisterio y que está prevista una nueva reunión para el próximo viernes 23 de mayo.
“No todo se tiene que resolver con la presidenta”, afirmó Sheinbaum, destacando que su gabinete está plenamente facultado para atender las demandas.
Además la mandataria insistió: “No se caerá en provocaciones, no habrá represión, habrá diálogo y se encontrará una salida”.
DEMANDAS CRECIENTES Y LÍMITES PRESUPUESTALES

Las exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa, mejores condiciones laborales, aumento salarial, y cambios en el sistema de pensiones del ISSSTE.
La presidenta Sheinbaum detalló que ya se han logrado avances: un aumento salarial del 9% desde enero, 1% más en septiembre y una semana extra de vacaciones.
Además, se propuso congelar la edad de jubilación para evitar que siga incrementando.
Sin embargo, la mandataria dejó claro que no todas las demandas pueden atenderse de inmediato:
“Hay temas que no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes”, subrayó.
En el Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta @Claudiashein anuncia incremento salarial de nueve por ciento retroactivo al 1.° de enero, y uno por ciento adicional a partir de septiembre.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 15, 2025
Hay transformación en la educación. pic.twitter.com/ei1obxr2C5
Mientras tanto, el plantón en el Zócalo continúa. El encuentro del viernes será clave llegar a un acuerdo y mediar en el conflicto mediante el diálogo.