Más de 100 productores, empresarios y mezcaleros del sur-poniente del estado de Morelos serán beneficiados con la reciente restitución de la Denominación de Origen del Mezcal, un logro que representa un paso fundamental para la reactivación de la economía local y la preservación del patrimonio cultural.
Celebran la denominación de Origen del Mezcal
Juan Miguel Figueroa Romano, presidente del Consejo Maguey-Mezcal del Estado de Morelos, destacó que esta certificación reconoce la calidad, autenticidad y tradición del mezcal producido en municipios como Jojutla y Miacatlán.
Este reconocimiento no solo protege nuestra bebida, sino que también protege la historia y las prácticas que nos definen como región”, subrayó
Juan Miguel Figueroa Romano, presidente del Consejo Maguey-Mezcal del Estado de Morelos.
Figueroa Romano explicó que la obtención de esta denominación abre las puertas a nuevos mercados nacionales e internacionales, lo cual incrementará la competitividad del mezcal producido en Morelos. Con ello, los productores podrán acceder a mejores precios, financiamiento, asesoría técnica y certificaciones de exportación.
Asimismo, se espera que este avance impulse la formalización de pequeñas destilerías y alambiques tradicionales, que ahora podrán obtener reconocimiento oficial dentro del marco regulatorio que otorga esta denominación.
Reactivación turística a través de la Ruta del Mezcal
Como parte de la estrategia para consolidar el sector, el Consejo anunció la reactivación de la Ruta del Mezcal en la región sur-poniente, que incluirá visitas guiadas a zonas de producción, degustaciones, ferias artesanales y actividades culturales.
La obtención de la Denominación de Origen del Mezcal también contribuirá a preservar prácticas ancestrales de cultivo y destilación del agave, así como a proteger el entorno natural en el que se desarrolla esta actividad.

Cabe resaltar que, con esta declaratoria, Morelos se suma nuevamente a los estados que forman parte de la élite del mezcal mexicano, lo que representa una oportunidad histórica para que las comunidades productoras recuperen su legado y proyecten su futuro.