Autoridades federales han desactivado 200 cuentas en redes sociales que eran utilizadas por el crimen organizado para reclutar principalmente a jóvenes, informó este martes Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Otras 41 cuentas están actualmente bajo investigación por la misma práctica.
La destruccion de estos 839 laboratorios por parte del Ejército @Defensamx1 y Marina @SEMAR_mx representa cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales. Estos recursos les ayudan a fortalecerse, comprar armas, a reclutar más jóvenes, así como… pic.twitter.com/7JvUELurrk
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) April 22, 2025
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch destacó que esta acción es resultado de labores de inteligencia y ciberpatrullaje del Gabinete de Seguridad.
“Agradecemos a las plataformas digitales por su apoyo”, añadió sin especificar en qué redes sociales operaban dichas cuentas ni a qué organizaciones criminales estaban ligadas.
Un reciente estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa lideran el uso de TikTok para propaganda y reclutamiento.
Los grupos criminales emplean audios virales, videos con armas, lujos y promesas de empleo con hospedaje y pagos garantizados, todo como parte de una estrategia para atraer jóvenes a sus filas.
AVANCES EN SEGURIDAD: DETENCIONES Y DECOMISOS

Además del combate al reclutamiento en redes, García Harfuch presentó avances en la estrategia de seguridad nacional. Destacó que, entre septiembre de 2024 y abril de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 32.9%. Siete estados concentran más del 50% de las víctimas:
- Guanajuato
- Edomex
- Sinaloa
- Jalisco
- Guerrero
- Michoacán y
- Baja California.
En cuanto a acciones operativas, se reportó la detención de 18,712 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 144 toneladas de droga, más de 9 mil armas y la destrucción de 839 narcolaboratorios.
En su intervención, el secretario también lamentó el asesinato del suboficial Jonatan “N”, quien murió tras un ataque armado durante labores de investigación en León, Guanajuato.
Este conjunto de acciones evidencia que el combate al crimen organizado ahora también se libra en el terreno digital, donde la vigilancia y la colaboración con plataformas tecnológicas son esenciales para frenar el reclutamiento de nuevas generaciones por parte de los cárteles.