
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un paquete de leyes que armonizan la legislación secundaria con los principios de transparencia y protección de datos personales establecidos en la Constitución.
Con 331 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, el dictamen fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación.
El paquete de reformas incluye:
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
- Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
📍 La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la #ConstituciónPolítica.https://t.co/5tQ8M90AD0
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) March 21, 2025
PRINCIPALES CAMBIOS EN TRANSPARENCIA
Con la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se homologan las reglas y procedimientos para garantizar el derecho a la información en todas las instituciones gubernamentales.

Además, se crea el órgano administrativo “Transparencia para el Pueblo”, dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el cual será el encargado de velar por el acceso a la información a nivel federal.
Este nuevo órgano, asumirá las funciones que anteriormente desempeñaba el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Su objetivo es garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales, buscando una mayor eficiencia y cercanía con la ciudadanía.
También se sustituye el Sistema Nacional de Transparencia por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, centralizando los mecanismos de vigilancia y cumplimiento en esta materia.
NUEVAS REGLAS EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados establece criterios homogéneos para el tratamiento de la información personal en manos de instituciones públicas.
Entre sus puntos clave destacan:
- Garantizar la privacidad de los ciudadanos y evitar el uso arbitrario de sus datos.
- Distribuir competencias claras entre la Secretaría Anticorrupción y otras autoridades.
- Fijar límites al uso de datos personales, exceptuando únicamente casos de seguridad nacional, salud pública o protección de derechos de terceros.
Asimismo, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares regula el tratamiento de información por parte de empresas y particulares, estableciendo principios de legitimidad, control y transparencia.
Se excluyen de esta ley las sociedades de información crediticia y el uso de datos personales con fines exclusivamente privados y sin propósito comercial.
REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
El paquete legislativo también contempla una reforma que otorga a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la competencia para:
- Supervisar el cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información.
- Regular la protección de datos personales en instituciones públicas.
- Aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.
Con estas reformas, se busca fortalecer la transparencia gubernamental, garantizar la protección de datos personales y establecer mecanismos más efectivos para el acceso a la información pública en México.