El pasado 7 de mayo, los diputados de Morelos fueron convocados a sesionar sobre la despenalización del aborto, sin embargo, optaron por no asistir, ignorando el llamado formal emitido por la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Martha Melissa Montes de Oca Montoya.
La ausencia colectiva de los legisladores ha sido calificada como un acto de negligencia y desdén hacia los derechos reproductivos de las mujeres, sobre todo considerando que el Congreso estatal ya fue señalado por la autoridad federal como omiso y violador de derechos humanos, al no acatar la resolución que exige la derogación de artículos que criminalizan el aborto.
Diputados de Morelos no presentaron justificación
Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López, se limitó a declarar que sus homólogos “no se presentaron”, sin proporcionar razones ni evidencias que justifiquen la inasistencia.
Esta conducta reincidente ocurre pese a las advertencias emitidas desde diciembre pasado por instancias judiciales federales, que exigieron al Congreso armonizar su legislación conforme a los criterios constitucionales y tratados internacionales.
De acuerdo con el reglamento interno del Congreso de Morelos, la ausencia injustificada de los Diputados de Morelos a las sesiones convocadas es motivo de sanciones económicas, mismas que hasta ahora no han sido aplicadas, reflejando una preocupante impunidad y falta de compromiso con el trabajo legislativo.
El caso se suma a una larga lista de incumplimientos que colocan a Morelos como uno de los estados rezagados en materia de derechos sexuales y reproductivos, en un contexto nacional donde ya existen precedentes legales que avalan el acceso al aborto seguro y legal como un derecho fundamental.