
Doce estados de Estados Unidos han decidido iniciar una demanda conjunta contra el presidente Donald Trump por imponer lo que califican como “aumentos de impuestos ilegales” a través de aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
La demanda fue presentada ante la Corte de Comercio Internacional con el objetivo de frenar futuras medidas similares y anular los aranceles ya aplicados.
Los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont acusan a Trump de haber excedido su autoridad presidencial al declarar una “emergencia nacional” para justificar la imposición de aranceles.
IEEPA, ¿HERRAMIENTA ECONÓMICA O ABUSO DE PODER?
La IEEPA, promulgada hace casi cinco décadas, fue diseñada para permitir al presidente responder a amenazas inusuales y extraordinarias del extranjero, pero nunca se había utilizado para imponer aranceles como herramienta comercial.
“El Congreso nunca tuvo la intención de que se usara con fines tarifarios”, indica la demanda.
Los estados demandantes sostienen que el uso de esta ley para aplicar impuestos a través de aranceles viola no solo la intención legislativa original, sino también la Constitución y la Ley de Procedimiento Administrativo.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, afirmó que estas medidas arancelarias tendrán efectos contraproducentes.
“Donald Trump prometió que reduciría los precios y mejoraría el costo de vida, pero estos aranceles ilegales tendrán el efecto exactamente opuesto en las familias estadounidenses”, señaló.
I'm suing the Trump administration with a multistate coalition of AGs for imposing worldwide illegal tariffs.
— NY AG James (@NewYorkStateAG) April 23, 2025
These tariffs are unlawful and if not stopped, they will raise taxes on Americans and lead to more inflation, unemployment, and economic damage.
Además de provocar inflación, los estados alegan que los aranceles podrían aumentar el desempleo y deteriorar la estabilidad económica de muchas comunidades que dependen del comercio internacional.

MÁS VOCES CONTRA LOS ARANCELES
Esta no es la primera acción legal contra las políticas comerciales de Trump.
Grupos de pequeñas empresas y organizaciones de derechos civiles, como la Nueva Alianza de Libertades Civiles (NCLA), ya han presentado demandas similares.
Todos coinciden en un punto: el uso de poderes de emergencia para imponer aranceles sin supervisión del Congreso representa una amenaza para el equilibrio democrático y el bienestar económico de los estadounidenses.
La batalla legal apenas comienza, pero el caso podría tener implicaciones de largo alcance para el uso del poder presidencial en materia económica.