A partir de este domingo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió de manera inmediata la importación de ganado proveniente de México, debido a un brote del gusano barrenador, una plaga que representa una amenaza significativa para la salud del hato ganadero.
Según el comunicado oficial, la medida se mantendrá vigente y será evaluada cada mes, hasta que se logre contener la propagación de esta plaga.
🚨 The U.S. and Mexico continue efforts to interdict and eradicate New World Screwworm in Mexico and work in good faith. However, there has been unacceptable northward advancement of this deadly parasitic fly. Effective immediately @USDA_APHIS and @CBP will restrict imports of… pic.twitter.com/p6ErDgj9vO
— Dept. of Agriculture (@USDA) May 11, 2025
No obstante, el ganado que ya se encuentra en espera de ingresar a territorio estadounidense será procesado conforme a lo establecido.
¿QUÉ DIJO EL GOBIERNO MEXICANO?
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la medida al calificarla de unilateral e injusta. “No hay razón para cerrar la frontera”, declaró.
Aseguró que México ha actuado con responsabilidad desde la detección del brote, y que se han implementado diversas acciones sanitarias en coordinación con autoridades estadounidenses.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, lamentó que la decisión afecte la estrategia conjunta contra la plaga y recordó que hace apenas unos meses se había levantado una suspensión similar tras gestiones bilaterales.
A pesar de los esfuerzos, el USDA argumenta que la propagación del gusano sigue siendo “rápida y continua”.
IMPACTO ECONÓMICO Y SANITARIO
Solo en 2024, EE.UU. ha importado más de 2 millones de cabezas de ganado, de las cuales más de la mitad provienen de México. La interrupción temporal de este flujo comercial podría afectar significativamente a productores del norte del país.

El gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo, principalmente del ganado.
La infestación se produce en heridas abiertas y puede causar fiebre, inapetencia, disminución de peso y producción láctea. En casos graves, puede llevar a la muerte del animal.
La presidenta Sheinbaum reiteró que el gobierno seguirá colaborando con su contraparte estadounidense, pero dejó claro que México “no es piñata de nadie”.
Pese al cierre, confía en que el comercio se reanude en un plazo breve de 15 días, sin generar grandes pérdidas económicas.