
El peso mexicano cerró la sesión del jueves 3 de abril, con una apreciación significativa de 1.25%, cotizando en 19.94 unidades por dólar, en un entorno marcado por la incertidumbre comercial global derivada de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
La moneda nacional tocó un mínimo de 19.83 y un máximo de 20.34 pesos por dólar.
Este fortalecimiento fue impulsado, en gran parte, por la exclusión de México de los aranceles recíprocos anunciados por Trump, una decisión que el mercado interpretó como favorable para las exportaciones mexicanas y el atractivo del país como destino de inversión.
Al Cierre: El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.37%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $19.83 y $20.33 (estimamos hacia el overnight: $19.85 – $20.07). Mercados accionarios en EUA con importantes pérdidas, en México con ganancias. pic.twitter.com/brJeXQgQKs
— Monex Análisis (@MonexAnalisis) April 3, 2025
OPORTUNIDAD PARA MÉXICO EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

El debilitamiento del dólar, que cayó 1.51% de acuerdo con el índice ponderado, también influyó en el avance del peso.
Además, el nuevo entorno comercial global podría detonar un aumento en el fenómeno conocido como friendshoring, mediante el cual empresas buscan reubicar su producción en países aliados.
Con los altos aranceles aplicados a potencias como China y países de la Unión Europea, México podría atraer nuevas inversiones si mantiene condiciones de certeza y mejora su infraestructura.
PERSISTE LA VOLATILIDAD: EL PESO CIERRA EL TRIMESTRE CON BALANCE POSITIVO
A pesar de la apreciación diaria, la volatilidad continúa.
Al cierre del primer trimestre de 2025, el peso mexicano mostró una apreciación del 2% frente al dólar, con un tipo de cambio de 20.46 pesos por unidad. En el trimestre, la divisa osciló entre un mínimo de 19.85 y un máximo de 20.96 pesos por dólar.
Según datos del Banco de México, la volatilidad anualizada fue de 12.87%, la más alta desde el tercer trimestre de 2024. Además, solo el 44.87% de las exportaciones mexicanas cumplen con los criterios del T-MEC, por lo que el resto podría enfrentar aranceles de hasta el 25%, lo que añade presión sobre el tipo de cambio a futuro.
DIVISAS GANADORAS Y PERDEDORAS
En el mercado de divisas, las monedas más apreciadas frente al dólar fueron el franco suizo (2.57%), el yen japonés (2.07%) y el euro (1.58%). El peso mexicano se posicionó entre las divisas ganadoras con un avance del 1.25%.
Por el contrario, el yuan chino, el peso argentino y la lira turca fueron las únicas monedas que se depreciaron.
Aunque el entorno global sigue siendo incierto, México parece estar encontrando oportunidades en medio del nuevo orden comercial.