La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió este martes una advertencia oficial sobre la reciente designación de áreas específicas en la frontera sur estadounidense como zonas de defensa nacional.
Según el comunicado, estas regiones serán tratadas como extensiones de bases militares, por lo que el ingreso no autorizado podrá derivar en multas, arrestos, enjuiciamientos y encarcelamiento.
“NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, advierte el mensaje publicado por la Embajada.
⚠️ ADVERTENCIA
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 22, 2025
🇺🇸 ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de 🇺🇸 y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento… pic.twitter.com/NI2uQjH7AG
Estas áreas forman parte de una colaboración entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Defensa de EE. UU., con base en la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950.
Se busca, según el gobierno estadounidense, fortalecer la seguridad y frenar los ingresos ilegales al país.
Entre las restricciones impuestas en estas zonas destacan la prohibición de ingreso de vehículos, la toma de fotografías y la elaboración de mapas o dibujos del área, salvo autorización expresa del Departamento de Defensa.
Las zonas abarcan áreas en los estados fronterizos de Texas, Nuevo México, Arizona y California.

SHEINBAUM RESPONDE: MÉXICO NO AVALA MILITARIZACIÓN
Ante esta decisión, la presidenta Claudia Sheinbaum, negó categóricamente que su gobierno haya pactado con Estados Unidos la designación de estas zonas como áreas de seguridad nacional o la implementación de medidas militarizadas en la región fronteriza.
“No vamos a hacer un acuerdo de ese tipo. Ellos tienen derecho a hacer en su país lo que determinen, nosotros también tenemos derecho a decir que no estamos de acuerdo”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.
Sheinbaum recalcó que México mantiene una postura distinta en cuanto a la migración, la cual considera un fenómeno social que debe ser atendido desde sus causas.
“La gente no migra por gusto, migra por necesidad. La mejor manera de atenderla es con cooperación para el desarrollo”, afirmó.
La presidenta subrayó que, mientras EE. UU. apuesta por la militarización de su frontera sur, el gobierno mexicano apuesta por programas sociales y económicos que atiendan la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en las comunidades expulsoras de migrantes.
Finalmente, reiteró que México siempre defenderá su soberanía y rechazó cualquier insinuación de colaboración en políticas que criminalicen la migración o refuercen medidas de fuerza en la región.
“De ninguna manera nosotros vamos a acordar una cosa así”, concluyó.