
La tensión comercial entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto álgido este jueves 10 de abril, cuando la Casa Blanca confirmó un incremento histórico en los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas, elevándolos hasta un 145%.
Este aumento se produce luego de que el mandatario ordenara subir los gravámenes del 84 al 125%, y posteriormente, sumara un arancel adicional del 20% vinculado al fentanilo, sustancia cuya entrada a EE. UU. ha sido atribuida en parte al comercio con China.
La medida fue oficializada a través de un memorando presidencial, en el cual Trumpaseguró una “falta de respeto de China a los mercados” y a su negativa de cooperar en negociaciones anteriores.
La escalada comercial generó nerviosismo en los mercados internacionales, en medio de una guerra arancelaria que parece lejos de terminar. Desde Pekín, el gobierno chino advirtió que tiene “recursos abundantes” para responder con firmeza a las nuevas medidas restrictivas de Washington.

Trump, por su parte, defendió su estrategia señalando que los aranceles tienen un poder persuasivo evidente. Según él, estos gravámenes incluso afectaron negociaciones en curso, como el acuerdo para que TikTok continúe operando en territorio estadounidense.
MÉXICO SE SALVA DEL NUEVO PAQUETE ARANCELARIO DEL 10%
Mientras tanto, México logró mantenerse fuera de la lista de 75 países afectados por un nuevo arancel recíproco del 10%, lo que fue confirmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras una breve confusión causada por declaraciones contradictorias de autoridades estadounidenses.
Desde Washington : me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 9, 2025
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había mencionado que México y Canadá estarían incluidos, pero después rectificó, asegurando que los socios del T-MEC seguirán exentos de estos aranceles, siempre que cumplan con las condiciones del tratado.
UN PANORAMA GLOBAL TENSO Y CON EFECTOS AÚN POR VERSE

La medida de Trump ha sido interpretada como un mensaje contundente no solo a China, sino al resto del mundo, sobre su política comercial agresiva.
A pesar de las críticas, el presidente estadounidense insiste en que su estrategia busca proteger a los trabajadores estadounidenses y corregir desequilibrios comerciales históricos.
Mientras tanto, los mercados se mantienen en vilo.
Analistas advierten que el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo podría tener efectos negativos globales, desde inflación hasta interrupciones en las cadenas de suministro.