
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ya no reembolsará el 1% de comisión a las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos, en su lugar, se lanzará una estrategia para masificar el uso de la tarjeta de la Financiera para el Bienestar (Finabien).
La mandataria informó este míercoles, que esta estrategia permitirá a los migrantes mexicanos enviar dinero sin pagar comisiones.
“Es mucho más fácil que el reembolso directo en efectivo, que se vuelve mucho más complejo ese reembolso”, explicó la mandataria en su conferencia matutina. “Lo que planteamos es que, en vez de reembolsar, facilitaremos el acceso a la tarjeta Finabien”.
TARJETA FINABIEN: ¿QUÉ ES Y CÓMO EVITARÁ COMISIONES?
La tarjeta Finabien, presentada en 2023 durante la administración de López Obrador, permite enviar remesas con comisiones reducidas, cumpliendo con las normativas financieras de Estados Unidos.
Según Sheinbaum, la tarjeta puede obtenerse en los consulados mexicanos en EE.UU. y será clave para migrantes que no cuentan con cuentas bancarias o tarjetas de débito.
“Queremos que todos los paisanos tengan esta tarjeta. Facilita mucho el envío de remesas y evita que se pierda dinero en comisiones”, detalló.
La estrategia busca beneficiar especialmente a quienes envían dinero en efectivo, canalizando esos recursos a través de Finabien.
Solicita hoy tu Tarjeta #FINABIEN y aprovecha todos sus beneficios:
— Financiera para el Bienestar México (@FinabienMex) July 1, 2025
✅ Envía y recibe tus remesas rápido y seguro
✅ Paga tus servicios del hogar
✅ Haz transferencias
✅ Compra en tiendas en línea y físicas
✅ ¡Y mucho más!
Ve por la tuya a una de las 1,700 sucursales o por… pic.twitter.com/38Bs1MX9Gx
SHEINBAUM CELEBRA QUE IMPUESTO DEL 5% NO PROSPERÓ

La presidenta también calificó como un “logro” que no se haya concretado la propuesta legislativa en EE.UU. de imponer un impuesto del 5% —luego reducido al 1%— a las remesas enviadas al extranjero.
Sheinbaum reconoció la movilización de la comunidad migrante mexicana como clave para frenar la medida.
“Fue un logro muy importante de nuestros paisanos que enviaron cartas a sus senadores y fueron escuchados”, afirmó.
Aunque la medida afectaría a varios países, destacó que “México fue el único que se movilizó pacíficamente para evitarlo”.
CAEN REMESAS POR PERSECUCIÓN EN EE.UU., AFIRMA SHEINBAUM
En otro tema relacionado, Sheinbaum atribuyó la reciente baja en remesas —reportada por el Banco de México— a redadas y persecución migratoria en Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Donald Trump, quien regresó al poder en enero de este año.
“Muchos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo por miedo a las redadas”, explicó. Según cifras de Banxico, de enero a mayo de 2025 se registraron 24,375 millones de dólares en remesas, una caída del 2.96% respecto al mismo periodo de 2024.
🟡 Solo en mayo, las remesas bajaron un 4.6%, con 5,360 millones de dólares, rompiendo una racha de crecimiento continuo desde 2012. El envío promedio también cayó ligeramente, de 387 a 384 dólares.
ANUNCIAN ESTRATEGIA INTEGRAL PARA APOYAR A MIGRANTES
Finalmente, Sheinbaum adelantó que próximamente se presentará una estrategia integral para apoyar a migrantes que envían remesas, enfocada en facilitar el uso de Finabien, reducir costos y brindar seguridad jurídica y financiera a quienes aportan cerca del 4% del PIB nacional.
“Vamos a seguir respaldando a nuestros paisanos. El país tiene una deuda con ellos”, concluyó la presidenta.