El gobierno federal y empresarios gasolineros alcanzaron un acuerdo voluntario este jueves para fijar un precio máximo de 24 pesos por litro en la gasolina Magna durante los próximos seis meses.
La medida, denominada “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, busca mitigar los efectos del alza en los combustibles y estabilizar el mercado energético.
“El objetivo es que, a partir de la firma, la gasolina no cueste más de este precio”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó las negociaciones.
A través de sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió:
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”.
Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias. pic.twitter.com/xjqRebLcfh
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 27, 2025
EL ACUERDO ES VOLUNTARIO SIN MEDIDAS OBLIGATORIAS

Según el borrador del pacto, la medida aplicará únicamente a la gasolina de menor octanaje (Magna), sin incluir la gasolina Premium ni el diésel utilizado por camiones de carga y transporte público.
Además, el documento enfatiza que la política tiene carácter voluntario, por lo que no impone obligaciones forzosas a los empresarios.
Su éxito dependerá de la cooperación entre Pemex, distribuidores, comercializadores y transportistas, quienes se comprometen a facilitar las labores de supervisión y verificación por parte de las autoridades.
SHEINBAUM RECONOCE EL TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA
Durante la mañanera de este jueves 27 de febrero, la presidenta Sheinbaum destacó el papel de Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, en la negociación del acuerdo.

“Es un muy buen trabajo de la Secretaría de Energía”, mencionó, subrayando la importancia de la coordinación entre el gobierno y el sector privado para lograr este pacto.
Asimismo, señaló que la medida busca proteger la economía de las familias mexicanas, garantizando estabilidad en el costo del combustible y fomentando la transparencia en el mercado energético.
A pesar de la intención del acuerdo, expertos en el sector energético han advertido sobre posibles distorsiones en el mercado, como el incentivo a la comercialización ilícita de combustibles, la venta de litros incompletos y la posible reducción en la calidad del servicio.
Ante esto, la presidenta aseguró que el gobierno monitoreará de cerca el cumplimiento del pacto y realizará evaluaciones periódicas para determinar su efectividad.
“Es un esfuerzo conjunto para garantizar precios justos”, reiteró Sheinbaum, enfatizando que el combustible es un insumo esencial para la movilidad y la economía del país.