Con la instrucción clara de la presidenta Claudia Sheinbaum de que “ninguna cirugía se retrase por razones administrativas o logísticas”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha una ambiciosa estrategia para reducir los tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas.
Así lo anunció su director general, Zoé Robledo, durante la Conferencia del Pueblo.
Hoy, en la #MañaneraDelPueblo, presentamos la Estrategia Nacional de @Tu_IMSS para reducir los tiempos de espera en cirugías. ⏱️
— Zoé Robledo (@zoerobledo) May 13, 2025
El objetivo es: realizar más de 2 millones de cirugías en 2025, ¡600 mil más que en 2024, nuestro mejor año en la historia! 🏥
📋 Lo lograremos con… pic.twitter.com/ZWINnbA20p
En 2024, el IMSS rompió récord al realizar 1 millón 396 mil 894 cirugías, de las cuales 876 mil fueron programadas y el resto de urgencia. No obstante, el rezago persiste, por lo que la nueva meta contempla 71 mil operaciones adicionales, para lo cual se utilizarán quirófanos también los sábados y domingos.
🟡 De acuerdo con Zoé Robledo, el objetivo del IMSS es realizar más de 2 millones de cirugías en 2025, es decir, 600 mil más que en 2024.
ACCIONES CLAVE DEL PLAN QUIRÚRGICO

Entre las medidas prioritarias destacan:
- Contratación urgente de personal especializado, como enfermeras quirúrgicas.
- Aprovechamiento de quirófanos en turnos nocturnos y fines de semana.
- Abasto total de insumos quirúrgicos: instrumental, esterilizadores y ropa médica.
- Fortalecimiento de la atención pre y postoperatoria, con llamadas de seguimiento y “tours quirúrgicos” para orientar a pacientes.
Zoé Robledo destacó que la población derechohabiente del IMSS crece a un ritmo del 10% anual, más del doble de la media nacional, lo cual exige una expansión decidida de la capacidad hospitalaria y quirúrgica.
UN RETO COMPARTIDO A NIVEL MUNDIAL
“El tiempo de espera en cirugías es un reto global, tanto en sistemas públicos como privados”, advirtió Robledo. Por ello, el IMSS también trabaja en mejorar los tiempos para consultas de especialidad y medicina familiar, pilares de la prevención en salud pública.
Además, se informó que tanto el IMSS como el ISSSTE implementarán estrategias paralelas para mejorar la atención, enfocándose no solo en la eficiencia operativa, sino también en el trato digno a los pacientes.
“Tenemos una meta ambiciosa pero alcanzable. La salud no puede esperar y el IMSS está listo para operar más, mejor y más rápido”, concluyó Robledo.