La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que el próximo domingo 1 de junio el órgano electoral estima una participación ciudadana de hasta el 20%.
Además ya se encuentra preparado para llevar a cabo la histórica jornada en la que, por primera vez, se elegirá al Poder Judicial mediante el voto ciudadano.
Durante una conferencia con medios de comunicación, Taddei explicó que, pese a los llamados a no votar, se estima una participación ciudadana de entre 13% y 20%, cifras similares a las registradas en la consulta de revocación de mandato en 2022.
El #Voto informado es tu derecho. Por ello, el #INE pone a tu disposición la plataforma: Conóceles, Practica y Ubica para que conozcas la identidad de los candidatos, practiques y te familiarices con las boletas y la forma de votar. También podrás ubicar la casilla donde votarás… pic.twitter.com/WLDHBU2YEV
— @INEMexico (@INEMexico) May 27, 2025
Recalcó que el INE tiene la capacidad para atender al 100% del electorado en las casillas seccionales que se instalarán en todo el país.

La noche del 1 de junio, a las 11 p.m., el INE ofrecerá una estimación oficial de la participación ciudadana y del avance de los cómputos de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este conteo, que comenzará una vez finalizada la jornada electoral, será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del INE, directamente desde los 300 Consejos Distritales para garantizar la transparencia del proceso.
Taddei explicó que, debido al volumen de cargos en disputa, el personal de las mesas directivas separará las boletas y armará los paquetes electorales para su traslado inmediato a los Consejos Distritales.
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, explicó que al concluir la jornada electoral, en cada casilla seccional se colocará un cartel de participación ciudadana con el número de boletas extraídas por cada una de las 6 elecciones.
DENUNCIAS Y LIBERTAD DE VOTO
Uno de los temas que más preocupación ha generado es la distribución de “acordeones”, listas de candidatos que supuestamente instruyen a los votantes sobre a quién elegir.
El INE ya recibió dos denuncias formales sobre estos documentos, que serán turnadas a la Comisión de Quejas y Denuncias para determinar su legalidad y si pueden seguir difundiéndose o deben prohibirse.
“No hay acordeón que sea válido para el derecho que nosotros tenemos de emitir nuestro voto en libertad, sin presiones y sin interferencias”.
Llamó a la ciudadanía a no dejarse influenciar por este tipo de prácticas y a ejercer su voto de manera libre, consciente y personal.
INE ADVIERTE SOBRE POSIBLES BOICOTS Y ALISTA MEDIDAS DE SEGURIDAD
Respecto a posibles intentos de boicotear la elección, Taddei confirmó que el INE ha sido informado sobre intentos de manifestaciones y bloqueos, en especial por parte de la CNTE y grupos opositores a la reforma judicial.
Aseguró que se han activado protocolos de seguridad con autoridades locales y federales para evitar cualquier intento de interferencia.
“Tenemos previstas todas las situaciones y el respaldo de las autoridades de seguridad a nivel estatal y nacional. Se garantizará el acceso seguro a las casillas”, declaró.
SHEINBAUM LLAMA A VOTAR: “MILLONES PARTICIPARÁN”
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el próximo 1 de junio será una jornada democrática histórica. Desde su conferencia matutina, alentó a los ciudadanos a acudir a votar: “Millones de personas van a participar para elegir al Poder Judicial por primera vez en la historia de México. Vayan a votar”.
Sheinbaum recalcó que, pese a las campañas de desinformación y los intentos de deslegitimar el proceso, los mexicanos desean involucrarse activamente en esta nueva etapa de participación ciudadana.
El proceso electoral del 1 de junio representa un hecho sin precedentes en la vida democrática del país. Será la primera vez que la ciudadanía podrá votar directamente por integrantes del Poder Judicial, en un proceso que, aunque polémico, busca fortalecer la legitimidad del sistema de justicia a través del voto popular.
Con vigilancia reforzada, transparencia digital y una ciudadanía cada vez más consciente de su rol en la democracia, el INE y el gobierno federal confían en que se llevará a cabo una jornada pacífica, libre y participativa.