El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido que los candidatos en la próxima elección judicial podrán gastar hasta 220 mil 326 pesos en sus campañas.
Este límite, que cubre gastos personales, viáticos y traslados, equivale a un gasto diario de 3 mil 672 pesos durante los 60 días que durará la campaña, la cual inicia el 30 de marzo.
Este tope de gastos es uniforme para todos los candidatos, sin importar si aspiran a ser jueces, magistrados o ministros. Según el proyecto discutido por el Consejo General del INE, este límite coincide con el permitido para las candidaturas independientes a diputaciones federales.
📌 Este será el tope de gastos personales de campaña en las elecciones del Poder Judicial 2025, aprobado por el Consejo General del INE. pic.twitter.com/biCKGwZA4x
— @INEMexico (@INEMexico) March 7, 2025
RESTRICCIONES EN EL FINANCIAMIENTO Y PROPAGANDA

De acuerdo con la reforma judicial, se prohíbe el financiamiento público o privado en estas campañas.
Además, los partidos políticos y los servidores públicos no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de alguna candidatura.
Tampoco se permite la contratación de encuestas o estudios de opinión; únicamente se autoriza la distribución de mensajes impresos en papel reciclable y biodegradable, los cuales deberán retirarse tres días antes de la jornada electoral.
En su exposición, la consejera Dania Ravel, comentó que las campañas deberán realizarse preponderantemente en redes sociales, por lo que el ámbito territorial deja de ser un factor relevante de gasto; de igual manera, la consejera Rita Bell, recordó que las campañas judiciales no están pensadas para ser territoriales, de ahí que no se requieran gastos millonarios.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, rechazó que el INE se haya apegado a la literalidad del artículo, cuando en el 502 también permite al instituto fijar el tope de gastos de los candidatos.
“Un solo tope de gastos con una cuantía, que desde mi perspectiva no se adecua a la realidad de las actividades a realizar en estas campañas, además de atentar contra la equidad en la contienda, coloca a los sujetos obligados en una situación en la que resulta más factible trasgredir la norma que ajustarse a ese tope de gastos”, dijo.
DERECHOS DE LOS CANDIDATOS DURANTE LA CAMPAÑA
Durante el periodo de campaña, los candidatos podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones sobre la función jurisdiccional y la impartición de justicia.
Tendrán derecho a acceso a radio y televisión de manera igualitaria, conforme a la distribución del tiempo que señale la ley, y podrán participar en foros de debate organizados por el INE o por otros sectores que los ofrezcan gratuitamente en condiciones de equidad.
Asimismo, podrán utilizar redes sociales o medios digitales para promocionar sus candidaturas, siempre que no impliquen gastos adicionales para potenciar o amplificar sus contenidos.
PREPARATIVOS PARA LA ELECCIÓN DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
El INE también prevé aprobar las boletas para la elección del Tribunal de Disciplina Judicial. Una vez que se tenga la lista definitiva de candidatos, se ordenará la impresión de las boletas electorales.
El 21 de febrero, el INE inició la impresión de más de 602 mil boletas para la jornada electoral que se llevará a cabo el 1 de junio.
Estas medidas buscan garantizar la equidad y transparencia en el proceso electoral judicial, asegurando que todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones y que se respeten las disposiciones legales establecidas para este tipo de elecciones.