
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las listas de candidatos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
A solo 56 horas del inicio de la impresión de boletas, el INE advirtió que los errores en nombres, cargos y datos personales deben ser corregidos antes del jueves 20 de febrero.
De lo contrario, las boletas contendrán información incorrecta.
🗳️ El @INEMexico recibió el informe sobre la publicación de los listados de candidaturas para el proceso electoral extraordinario 2024-2025. Las consejeras y consejeros subrayaron la relevancia de brindar información clara y completa para garantizar la identidad de las… pic.twitter.com/XCcXZPDzS5
— @INEMexico (@INEMexico) February 18, 2025
INE SEÑALA AL SENADO POR ERRORES EN LAS LISTAS DE CANDIDATOS
El consejero Arturo Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, enfatizó que el INE no elaboró las listas ni tiene la facultad de modificar la información enviada por el Senado y otros Poderes.
“Nosotros no conformamos ni expedientes ni listas de candidatos. No somos responsables de los errores encontrados”, aclaró Montaño.
Otros consejeros, como Claudia Zavala y Jaime Rivera, también recalcaron que el INE únicamente publica la información recibida y que cualquier modificación debe realizarse en el Senado.
🟡El Instituto Nacional Electoral reveló que la lista con los nombres de los candidatos a la elección del Poder Judicial tiene al menos 230 errores.
ESTOS SON LOS ERRORES EN LA LISTA DE CANDIDATOS

Aunque el Senado subsanó de forma parcial los errores detectados en la lista de candidatos para la elección judicial, persisten yerros en el listado, publicado ayer por el INE, el cual prevé avalar hoy.
El documento contiene al menos cuatro casos que violan la Constitución, pues a dos candidatos los postula para diferentes cargos, a una más la identifica como magistrada de un tribunal inexistente y a otro lo postula para dos posiciones distintas, además de asignarle un cargo que no existe.
Alguonos de los errores detectados son los siguientes:
- Gabriela Eugenia del Valle Pérez figura para contender por una de las dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral, pero también para mantenerse en la Sala Regional Guadalajara.
- Enrique Figueroa Ávila aparece como candidato a la Sala Superior del TEPJF y, simultáneamente, para la Sala Xalapa.
- Lilia Mónica López Benítez y Sergio Javier Molina Martínez aparecen como magistrados en funciones del Tribunal de Disciplina Judicial, tribunal que aún no existe. López Benítez ya informó que declinó participar en el proceso.
- Eduardo Osorio, magistrado, aclaró ayer que ni siquiera se anotó en el proceso, a pesar de figurar en la lista oficial.
ERRORES EN CANDIDATURAS VIOLAN LA CONSTITUCIÓN
El artículo 96, numeral tercero, segundo párrafo, de la reforma constitucional aprobada el año pasado establece que:
“Las personas candidatas podrán ser postuladas simultáneamente por uno o varios Poderes de la Unión, siempre que aspiren al mismo cargo”.
Sin embargo, los listados enviados por el Senado incumplen este requisito, ya que hay postulaciones para cargos distintos y magistraturas en tribunales aún no conformados.
El INE ha solicitado al Senado que envíe las correcciones antes del jueves, cuando se enviará la lista final a Talleres Gráficos de México para la impresión de boletas.
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descartó entrar en confrontaciones y aseguró que la Cámara Alta ya cumplió con su labor.
Mientras tanto, la magistrada Lilia Mónica López Benítez exigió la rectificación inmediata de la lista, advirtiendo que tomará medidas si su nombre se usa incorrectamente.