El Instituto Nacional Electoral (INE) ha registrado 222 solicitudes de actualización en la lista de candidaturas para la Elección Judicial Extraordinaria de 2024-2025.
El organismo tendrá hasta el jueves 20 de febrero para realizar los cambios antes de imprimir las boletas electorales.
#BoletínINE 📄 | Al corte de las 20:00 horas, el @INEMexico ha recibido 222 solicitudes de ratificación de renuncias. pic.twitter.com/gFqI23GQlL
— @INEMexico (@INEMexico) February 19, 2025
🟡 Para la Elección del Poder Judicial, el INE imprimirá 600 millones de boletas, lo que representa el doble que de las elecciones de 2024.
RENUNCIAN ASPIRANTES A CARGOS JUDICIALES

Hasta las 20:00 horas del 18 de febrero, el INE había recibido 222 solicitudes de renuncia o modificación en las listas de candidatos a jueces y magistrados.
Estas solicitudes serán procesadas y reflejadas en la lista de candidaturas publicada en la página del Instituto.
El Senado de la República presentó inicialmente 4,224 candidaturas firmes para la elección judicial. Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que la responsabilidad del proceso ahora recae en el INE.
La consejera electoral Carla Humphrey recordó que el INE tiene hasta el 20 de febrero para realizar ajustes antes de la impresión de las boletas.
Explicó que aún se detectan inconsistencias en las postulaciones, como nombres incorrectos, postulaciones duplicadas y registros erróneos.
“El plazo límite para proceder a la impresión de las boletas es este jueves 20 de febrero. Tenemos que empezar este proceso y corregir cualquier error antes de esa fecha”, indicó Humphrey.
EL INE RECIBE SOLICITUDES LAS 24 HORAS DEL DÍA
Para agilizar el proceso, el INE habilitó la recepción de solicitudes de actualización las 24 horas del día en sus 300 Juntas Distritales, 32 Juntas Locales y oficinas centrales.
Candidatos y partidos pueden presentar sus solicitudes hasta la fecha límite establecida.
Con este ajuste en las listas, el INE busca garantizar que las elecciones judiciales extraordinarias se lleven a cabo con transparencia y apego a la legalidad.