La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los recientes decretos firmados por el presidente estadounidense Donald Trump tras su toma de protesta este lunes.
En su mensaje la mandataria resalto el respeto y defensa a la soberanía nacional, la protección de los derechos y apoyo a los connacionales y, el respeto al marco constitucional.
México es un país libre, independiente y soberano. https://t.co/qW3OIib30P
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 21, 2025
ESTAS SON LAS MEDIDAS DE TRUMP QUE IMPACTAN A MÉXICO

La presidenta Sheinbaum destacó cinco decretos clave relacionados con México y aclaró sus implicaciones:
1. ZONA DE EMERGENCIA EN LA FRONTERA SUR.
La mandataria señaló que este decreto es similar al emitido por Trump en 2019, durante su primer mandato. “No es algo nuevo, ya ocurrió y hubo cooperación en ese entonces. Ahora lo reinstala tras ser eliminado durante la administración Biden”, explicó.
2. POLÍTICA “QUÉDATE EN MÉXICO” (MPP).
Esta medida exige que las personas que soliciten asilo en Estados Unidos permanezcan fuera de su territorio mientras se procesa su solicitud.
Sheinbaum aseguró que México seguirá actuando de manera humanitaria para repatriar a los migrantes y garantizar su bienestar mientras están en el país.
“Somos un gobierno humanitario, actuamos de manera humanitaria, no vamos a dejar a la gente a la intemperie, pero el MPP es algo que se instauró por el presidente Trump en su primer periodo y que ahora lo está reinstalando”, reiteró.
3. CAMBIO DE NOMBRE AL GOLFO DE MÉXICO.
Respecto al decreto en el que Trump anunció que cambiaría el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, la mandataria mexicana explicó que estó sólo asplica dentro de su plataforma continental.
Al respecto, Sheinbaum enfatizó que para México y la comunidad internacional, seguirá siendo el Golfo de México. “Es importante leer con precisión lo que dice el decreto”, afirmó.
4. DECLARACIÓN DE LOS CÁRTELES COMO ORGANIZACIONES TERRORISTAS.
Sheinbaum afirmó que esta medida es una decisión interna de Estados Unidos. Sin embargo, México mantendrá su soberanía e independencia en la gestión de estos asuntos. “Habrá coordinación, pero sin subordinación”, puntualizó.
“Ellos pueden actuar en el marco de su constitución, nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía e independencia”.
5. TMEC Y TEMAS DE MIGRACIÓN Y FENTANILO.
La presidenta recordó que el tratado comercial (TMEC) incluye revisiones para 2026 y que hay oportunidades para colaborar en temas críticos como la migración y el tráfico de fentanilo.
Sin embargo aseguró que el tratado comercial continúa vigente entre los países que lo suscribieron.
DEBEMOS ACTUAR CON SERENIDAD Y CONTEXTO
Sheinbaum insistió en la importancia de mantener la calma y analizar las medidas en su contexto histórico y legal.
“Es fundamental tener la cabeza fría y referirnos a los decretos más allá del discurso político. Debemos actuar con base en nuestra Constitución y leyes mexicanas”, declaró.
La presidenta reiteró su apoyo a los connacionales en Estados Unidos y su compromiso de garantizar su bienestar. “México es un gobierno humanitario y velaremos por los derechos de todos los mexicanos, dentro y fuera de nuestro territorio”, concluyó.
Finalmente, la mandataria aseguró que es importante poner calma frente a los decretos, estudiarlos, y reiteró su compromiso con México.
“La presidenta de la república siempre va a defender a México, por encima de todo”.