El Gobierno de México continuará las conversaciones con la administración de Donald Trump en los próximos días, con el objetivo de frenar la imposición de aranceles al acero y aluminio que entrarán en vigor el próximo 2 de abril.
Aunque no se descarta la aplicación de medidas recíprocas, la administración de Claudia Sheinbaum ha logrado dos prórrogas para retrasar los gravámenes y busca evitar una escalada comercial.
Nos vemos en la mañanera de mañana para darles detalle del tema acero y aluminio así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril , fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años.México saldrá…
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 12, 2025
MÉXICO SE ENCUENTRA EN UNA MEJOR POSICIÓN QUE OTROS PAÍSES

En la conferencia matutina de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México tiene una posición privilegiada frente a otras naciones afectadas por las medidas proteccionistas de Trump.
“México está en mejor condición que cualquier otro país. ¿Por qué? Porque estamos muy integrados y tenemos una cierta excepcionalidad”, aseguró.
El funcionario adelantó que un subsecretario de Economía viajará a Houston para continuar las negociaciones con autoridades estadounidenses.
En cuanto al tema de los aranceles recíprocos que México podría imponer en respuesta a las medidas del Gobierno de Estados Unidos, el funcionario explicó:
“No vamos a tomar medidas que no tengan en cuenta el panorama de dónde vamos a llegar el día 2 de abril (…) Actuaremos con sangre fría, es la instrucción, firmeza y conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país (…) esta estrategia de firmeza-sangre fría es la mejor estrategia posible y está dando resultados”, declaró.
IMPACTO DE LOS ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO: INDUSTRIAS AFECTADAS

Ebrard lamentó la decisión de Trump y advirtió que la medida perjudicará a muchas industrias, debido a la alta integración económica entre ambos países.
“Nos parece una mala idea porque la integración entre México y EE.UU. es muy alta. Al imponer un arancel, se afectan muchas industrias”, explicó.
El secretario citó el caso de un pistón automotriz, que puede cruzar la frontera hasta siete veces antes de convertirse en un producto final.
Por otro lado,Marcelo Ebrard aseguró que, a pesar del impacto de los aranceles, las inversiones en México siguen en pie y no se han registrado cancelaciones.
“No tengo cancelaciones. Nos han ratificado inversiones por 220 mil millones de dólares durante el sexenio”, afirmó.
Además, mencionó que cada jueves se estarán anunciando nuevas inversiones nacionales y extranjeras en el país.
De igual manera, se anunció que el gobierno de México iniciará consultas con las industrias afectadas—incluyendo acero, aluminio y automotriz—para definir la estrategia de respuesta.
“Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos, en función de lo que más le convenga a México”, afirmó Ebrard.
#JuevesDeInversión 💰 ¡Más inversión, más crecimiento!
— Economía México (@SE_mx) March 13, 2025
📢 El secretario @m_ebrard participó en la #MañaneraDelPueblo con la presidenta @Claudiashein para anunciar que #Mabe invertirá 668 millones de dólares entre 2025 y 2027 como parte del #PlanMéxico 🚀.
🌟 Con esta… pic.twitter.com/R3Jn9YGoIO
¿HABRÁ REPRESALIAS COMERCIALES? SHEINBAUM ESPERARÁ HASTA EL 2 DE ABRIL
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México no tomará medidas de manera apresurada, sino que esperará hasta el 2 de abril para definir su postura.
“Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a aplicar intempestivamente”, aclaró Ebrard.
La presidenta confía en que México podrá quedar exento de los aranceles, ya que Trump busca penalizar a países que imponen barreras comerciales a productos estadounidenses.
Gracias al T-MEC, la mayoría de las mercancías mexicanas no tienen restricciones comerciales con EE.UU.
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE ANTE LAS TENSIONES COMERCIALES

A pesar del contexto de incertidumbre, el peso mexicano mostró fortaleza en los mercados.
- La moneda nacional se apreció 0.55% frente al dólar.
- El tipo de cambio bajó a 20.06 unidades, una disminución de 11 centavos respecto al cierre del miércoles.