
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunciaron este jueves un avance estratégico en las negociaciones comerciales con Estados Unidos: las autopartes producidas en México quedarán exentas de aranceles y continuarán beneficiándose del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esta medida garantiza la continuidad de exportaciones valuadas en 70 mil millones de dólares anuales y evita afectaciones al sector automotriz.
Ebrard explicó que esta decisión fue el resultado de intensas gestiones en Washington y destacó que se trata de una señal clara de entendimiento entre ambos países, además de una muestra de confianza en el modelo de integración productiva de América del Norte.
HABRÁ PROTECCIÓN A LA CADENA DE VALOR Y A LOS EMPLEOS
El secretario subrayó que la industria automotriz es la más integrada en la región, y que imponer aranceles a las autopartes mexicanas habría impactado directamente en los precios de los autos fabricados en EE.UU., afectando también a compañías como Ford, General Motors y Stellantis.
“La decisión protege la compleja cadena de valor que hemos construido en conjunto durante décadas, y con ello se resguardan miles de empleos tanto en México como en Estados Unidos”, señaló Ebrard.

UN NUEVO ENFOQUE PARA ATRAER INVERSIONES
Sheinbaum aprovechó para destacar que México ya no basa su atractivo en mano de obra barata, sino en el talento y la formación técnica de su fuerza laboral, especialmente de ingenieros.
🚗📦 De enero a octubre de 2024, México exportó $79,900 millones de dólares en autopartes a EE.UU. 🇲🇽➡️🇺🇸
— INA Industria Nacional de Autopartes, A.C. (@inaoficialmx) May 1, 2025
La industria automotriz mexicana sigue demostrando su fuerza y liderazgo. 💪🌎
🔗 Conoce más en: https://t.co/b0BEV5M4WQ pic.twitter.com/ntmAYFRiDO
En ese mismo contexto, la empresa Unilever anunció una inversión de 30 mil millones de pesos entre 2025 y 2027 para expandir sus operaciones en Nuevo León, lo que generará mil 200 nuevos empleos.
Finalmente, Ebrard dijo que estos anuncios reflejan la confianza de empresas globales en el futuro económico del país, en medio de un contexto internacional incierto.
Además confirmó que México está construyendo una posición sólida como socio comercial clave en América del Norte.