
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum buscará negociar con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 20.91% al jitomate mexicano.
La medida, que entraría en vigor el próximo 14 de julio, fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense bajo la figura de antidumping, argumentando que México vende el producto por debajo de su valor real.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Berdegué señaló que esta tarifa no forma parte de un conflicto comercial bilateral como los habituales, sino que se basa en una investigación de largo plazo, que, según dijo, “nunca ha sido comprobada” y ha sido suspendida en varias ocasiones.
“LES VAN A SALIR MÁS CARAS SUS ENSALADAS”: MÉXICO ADVIERTE CONSECUENCIAS
El funcionario advirtió que esta decisión afectaría directamente a los consumidores estadounidenses.
“Seis de cada 10 tomates que comen en EE.UU. son mexicanos. Les van a salir más caras sus ensaladas, su cátsup, todo. No nos pueden sustituir”, sentenció.
El 90% del jitomate importado por Estados Unidos proviene de México, lo que significa que aplicar este arancel encarecería notablemente el producto. Según estimaciones, el precio por contenedor podría aumentar hasta en un 50%, afectando a supermercados, cadenas de distribución y, por supuesto, a los consumidores finales.
Compartimos el mensaje íntegro del secretario @JulioBerdegue explicando la situación de las exportaciones de jitomate mexicano.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) April 15, 2025
En Estados Unidos, el 90% de las importaciones de este cultivo provienen de nuestra nación. pic.twitter.com/5WNLpaOFk3
MÉXICO INSISTIRÁ EN MANTENER EL ACUERDO DE 2019
Berdegué explicó que el jitomate mexicano actualmente se encuentra bajo el Acuerdo de Suspensión de 2019, firmado entre el Departamento de Comercio de EE.UU. y los exportadores mexicanos.
Este convenio establece un precio mínimo para evitar prácticas desleales. Sin embargo, Washington ha manifestado su intención de retirarse del acuerdo argumentando falta de protección a sus productores, especialmente en Florida.
El gobierno mexicano utilizará los 90 días disponibles antes de la entrada en vigor del arancel para dialogar con EE.UU. y buscar una solución.
“Queremos que se mantenga el acuerdo porque beneficia a nuestros productores, pero también a los consumidores estadounidenses. Nuestros tomates son de alta calidad y saludables”, declaró el secretario.
IMPACTO ECONÓMICO BINACIONAL

México exportó en 2024 alrededor de 1.88 millones de toneladas métricas de jitomate, el 98% con destino a Estados Unidos. De aplicarse el arancel, productores mexicanos podrían enfrentar una crisis, y el comercio agrícola bilateral sufriría un fuerte golpe.
Mientras tanto, el gobierno mexicano también mantiene investigaciones por dumping contra productos estadounidenses como el pollo y la pierna de cerdo, aunque ha evitado aplicar sanciones.
Berdegué concluyó que la prioridad es proteger a cientos de miles de trabajadores del campo y mantener la cooperación comercial entre ambos países.