
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó este martes su preocupación por la desaparición del paradero de al menos 275 migrantes deportados por el gobierno de Estados Unidos entre enero y abril de 2025.
En un comunicado, el alto comisionado Volker Türk denunció posibles violaciones graves a derechos humanos, incluyendo detención arbitraria y falta de acceso a procesos legales.
Según datos oficiales estadounidenses, entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025 se deportaron 142 mil personas.
De este grupo, al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños habrían sido enviados a El Salvador, específicamente al “Centro de Confinamiento del Terrorismo” (CECOT), una prisión de máxima seguridad donde se reporta trato severo y ausencia de contacto con el exterior.
Migration is about people, not just policies. At @Princeton, I spoke about what’s so often missing from political debates on refugees and migrants: their humanity. We must never lose sight of their stories, their dignity, their real lives. pic.twitter.com/oDe3FQUgnv
— Volker Türk (@volker_turk) April 17, 2025
SIN ACCESO A ABOGADOS NI DERECHO A DEFENSA

La ONU-DH indicó que muchos de estos migrantes fueron expulsados en aplicación del Alien Enemies Act como presuntos miembros de grupos criminales, sin haber sido informados de su destino ni contar con representación legal para apelar su deportación.
Türk subrayó que al menos 100 venezolanos estarían recluidos en el CECOT, según testimonios de familiares y abogados.
Las personas deportadas no han podido ejercer su derecho a recurrir su detención, y ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos.
FAMILIARES DENUNCIAN ANGUSTIA E INCERTIDUMBRE
Los familiares de los migrantes desaparecidos expresaron su desesperación ante la falta de información.
Algunos solo se enteraron del destino de sus seres queridos al ver videos difundidos en redes sociales, en los que los reconocieron dentro del penal salvadoreño.
“Las familias con las que hemos hablado han expresado una sensación de total impotencia y su dolor al ver a sus familiares tratados como delincuentes o terroristas sin juicio previo”, afirmó Türk.
El Alto Comisionado urgió al gobierno de Estados Unidos a garantizar el debido proceso, proteger a los migrantes y cesar las expulsiones hacia países donde exista riesgo de tortura u otros daños irreparables.
“La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, incluso encadenados, y la retórica estigmatizante contra los migrantes es extremadamente preocupante”, concluyó Türk.