En un hecho sin precedentes durante la actual legislatura, el bloque oficialista conformado por Morena, PT y PVEM sufrió su primer revés en el Senado al no lograr la aprobación del nombramiento de 56 magistrados electorales en tribunales locales de 30 entidades.
La votación, que requería una mayoría calificada de 75 votos, se quedó corta con 72 a favor, 38 en contra y 2 abstenciones.
❎ Con 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, no se alcanza la mayoría constitucional.
— Senado de México (@senadomexicano) April 8, 2025
No se aprueba la propuesta de nombramientos de personas magistradas electorales locales, se comunicará a la Junta de Coordinación Política para que envíe una nueva propuesta.
A pesar de contar con 80 senadores presentes, el oficialismo no pudo garantizar la unidad interna. La votación por cédula (secreta) reveló que al menos seis legisladores del bloque votaron en contra y dos más se abstuvieron, evidenciando un fuerte malestar interno. La oposición, con apenas 32 votos disponibles, celebró el resultado con un grito unísono: “¡Sí se pudo!”.
REBELDÍA INTERNA Y PUGNAS POR EL CONTROL POLÍTICO
El tropiezo no sólo se explica por ausencias o votos cruzados. Según senadores de Morena, la lista de candidatos fue impuesta sin consultar a la bancada y con clara injerencia de gobernadores y altos mandos, como Ricardo Monreal, Clara Brugada y Rosa Icela Rodríguez.
Casos como el de Guerrero, donde se pretendía imponer a un priísta cuestionado, o el de Michoacán, con candidatos críticos de Morena, encendieron las alarmas.
La división interna quedó aún más expuesta cuando los senadores guanajuatenses Martha Lucía Micher y Ricardo Sheffield protagonizaron una acalorada discusión en el pleno, acusándose mutuamente de maniobras personales para colocar a familiares en los tribunales.
OPOSICIÓN APROVECHA LA FRACTURA Y PIDE TRANSPARENCIA

Líderes de PAN, PRI y MC calificaron el intento de Morena como un intento de control absoluto del sistema electoral. Ricardo Anaya denunció un “cochinero” en la integración de la lista, mientras que Marko Cortés llamó a mantener la unidad de la oposición para futuras votaciones clave.
La Mesa Directiva ya anticipó que una nueva propuesta deberá presentarse a la brevedad, posiblemente esta misma semana, lo que pone a prueba nuevamente la cohesión del bloque oficialista y la capacidad de diálogo con la oposición.
Como lo reconoció el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, esto “obliga a dejar la arrogancia y mejorar los mecanismos de consenso”.
Con esta votación, la oposición marca un hito en la presente legislatura, mientras que Morena enfrenta su propio talón de Aquiles: la división interna y el desgaste de su hegemonía política.Final del formulario