
Un grupo de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, ingresó a Estados Unidos como parte de un acuerdo negociado entre el narcotraficante y el Departamento de Justicia estadounidense, confirmó este martes el gobierno mexicano.
Ovidio, conocido como “El Ratón”, fue extraditado a Estados Unidos en 2023, donde enfrenta cargos por narcotráfico.
Actualmente, negocia con fiscales un acuerdo de culpabilidad con el objetivo de evitar un juicio y reducir su condena.
Como parte de estas negociaciones, el cruce de sus familiares fue autorizado el pasado viernes, indicó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
El Departamento de Justicia no ha ofrecido declaraciones al respecto.
El #GabineteDeSeguridad del @GobiernoMX conformado por la @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y #SSPC informa acciones relevantes del martes 13 de mayo de 2025. https://t.co/XN5owN58yY pic.twitter.com/Prm380fXDl
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) May 14, 2025

SHEINBAUM EXIGE TRANSPARENCIA SOBRE TRATO CON OVIDIO
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó duramente la aparente contradicción en la política de Estados Unidos.
“¿Cómo declaran terroristas a las organizaciones criminales y luego negocian con sus miembros?”, expresó en su conferencia matutina.
Sheinbaum señaló que, al haber sido Ovidio extraditado desde México, las autoridades estadounidenses tienen la responsabilidad de compartir detalles sobre su proceso legal y cualquier acuerdo que involucre a ciudadanos mexicanos.
“Si hay una política de no negociar con terroristas, deben explicar cómo se llegó a este acuerdo. La familia de Ovidio es mexicana, y él tiene una carpeta de investigación aquí; además, hubo elementos del Ejército que murieron en su captura”, puntualizó.
La mandataria mexicana enfatizó que la colaboración entre ambos países debe basarse en el respeto y la transparencia. Recordó que México tiene un marco legal distinto, en el cual la tipificación del delito de terrorismo no se equipara a la de Estados Unidos.
Sheinbaum insistió en que, si bien se combate a la delincuencia organizada con firmeza, el gobierno mexicano no tolerará acciones unilaterales sin coordinación ni justificación pública. “Estamos haciendo nuestro trabajo, pero exigimos claridad en los procesos y respeto a nuestra soberanía”, afirmó.
La presidenta también mencionó que en los próximos días llegará a México el nuevo embajador estadounidense, Ronald Johnson, con quien espera establecer una colaboración renovada.
Entre los temas urgentes a discutir están el tráfico de armas hacia México y la política migratoria en la frontera norte.