En una decisión histórica, más de 190 países alcanzaron un acuerdo global en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias.
El anuncio fue realizado este miércoles en Ginebra por el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que “se ha hecho historia” y celebró el consenso alcanzado tras más de tres años de negociaciones intensas.
“Las naciones del mundo han demostrado que el multilateralismo sigue vivo. En un mundo dividido, aún podemos encontrar puntos en común frente a amenazas compartidas”, destacó Tedros.
After over 3 years of negotiations, WHO Member States have finalized a draft #PandemicAccord to make the world safer from future pandemics.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) April 16, 2025
The draft agreement will now be submitted to WHO’s Member States meeting at the #WHA78 for consideration and adoption
Proposals within the… pic.twitter.com/l9lcErUSvo
GARANTÍA DE SOBERANÍA Y MEDIDAS VOLUNTARIAS
Uno de los puntos clave del tratado es que no otorga autoridad alguna a la OMS para imponer medidas a los países miembros. Esto significa que el organismo no podrá obligar a ninguna nación a implementar confinamientos, vacunaciones obligatorias, restricciones de viaje o tratamientos específicos. El enfoque del acuerdo respeta plenamente la soberanía nacional.
Aunque algunas de las disposiciones son de carácter voluntario, diplomáticos involucrados reconocieron que “era aceptar lo posible o retirarse con las manos vacías”.
EQUIDAD, TRANSPARENCIA Y COOPERACIÓN

El acuerdo establece mecanismos concretos para asegurar un acceso más justo y equitativo a recursos médicos, como vacunas, medicamentos y equipos sanitarios.
Además, se creará una red logística global que coordine la cadena de suministro y evite el acaparamiento, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19.
También se acordó un sistema de compartición de patógenos y beneficios, que facilitará la investigación internacional y la transferencia de tecnología, especialmente hacia países en desarrollo.
¿QUÉ SIGUE?
El tratado será presentado en mayo ante la Asamblea Mundial de la Salud, donde deberá ser formalmente adoptado. De aprobarse, marcará un antes y un después en la cooperación internacional frente a pandemias.
Aunque no todos los compromisos son vinculantes, el nuevo acuerdo de la OMS representa un paso sin precedentes en la preparación global frente a futuras crisis sanitarias.