La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro que su gobierno no reforzará la frontera sur con Guatemala, a pesar de las presiones de Estados Unidos.
Tras su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Sheinbaum afirmó que México se coordinará con Washington en temas migratorios, pero sin subordinarse.
Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las… pic.twitter.com/jUwa3UZ18M
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 29, 2025
“También hay que decir que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa es el pueblo de México”, enfatizó este martes 1 de abril.
En lugar de aumentar la presencia militar en la frontera con Guatemala, Sheinbaum planteó la creación de polos de desarrollo en la región. La mandataria destacó que su gobierno trabaja en proyectos de infraestructura, como el Tren Transístmico, para impulsar la economía y reducir la migración.
“Lo que le planteé es hacer un polo de desarrollo donde podamos trabajar con Guatemala con polos de Bienestar. Mejor eso a tener soldados en toda la frontera”, explicó.

EE. UU. PIDE DATOS BIOMÉTRICOS DE MIGRANTES: MÉXICO ANALIZA LA SOLICITUD
Otro de los temas abordados en la reunión con Noem fue la posibilidad de compartir datos biométricos de migrantes.
La funcionaria estadounidense aseguró que Sheinbaum está “dispuesta a discutirlo”, aunque reconoció que es un tema controversial.
Sheinbaum aclaró en su conferencia matutina que México no cuenta con un sistema de datos biométricos de migrantes.
“Se trabaja y se colabora, pero en la medida de lo posible, y siempre respetando la soberanía del país”, destacó.
ACUERDOS ALCANZADOS CON EE.UU.
En cuanto a los acuerdos alcanzados, la mandataria aclaró que únicamente se reafirmó el convenio aduanero firmado en 2022 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el cual establece medidas para la inspección de paquetería y el intercambio de información en materia de seguridad.
🟡 Sheinbaum reiteró que la colaboración con Estados Unidos debe sustentarse en principios como la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la coordinación, el respeto a la soberanía y una cooperación sin subordinación.
Sobre el combate al narcotráfico, la presidenta enfatizó la necesidad de que ambos países asuman su parte de la responsabilidad. En este sentido, instó a Estados Unidos a fortalecer el control del tráfico de armas y a reducir el consumo de drogas dentro de su territorio.
Además, subrayó que México mantiene operativos con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas hacia el norte y que, gracias a estos esfuerzos coordinados, las incautaciones han incrementado significativamente.