PRESENTA MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA SU PLAN DE GOBIERNO 2024-2030

PRESENTA MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA SU PLAN DE GOBIERNO 2024-2030
  • Pública y Protección ciudadana con mayores atribuciones en el combate al delito y a la prevención.
  • Enviaremos al Congreso del estado iniciativas tendientes a castigar de manera más profunda los delitos, como extorsión, feminicidios, delitos electrónicos, violencia intrafamiliar, entre otros.
  • El fortalecimiento de la policía será una prioridad dentro de nuestra estrategia, el reclutamiento, la capacitación y la atención a sus derechos laborales serán parte fundamental para alcanzar el 100 por ciento de los elementos que necesitamos.
  • Nos alinearemos a la estrategia federal de seguridad y lograremos la coordinación interinstitucional.
  • La educación, la cultura, el deporte, los programas de desarrollo social contribuirán de manera fundamental.
  • La reestructuración de la Fiscalía es imperante. Instalaremos el Consejo General de la Fiscalía del estado de Morelos con representación de instituciones educativas, gremios de abogados, cámaras empresariales y miembros del poder legislativo.
  • En el aspecto económico vamos a priorizar el apoyo a los emprendedores y empresarios locales, es decir nuestro principal objetivo será fomentar el consumo interno para que nuestra economía fluya y se fortalezca con la vinculación de todos los actores económicos.
  • El Instituto de Pueblos Originarios y Afrodescendientes coordinado por un consejo estatal de pueblos originarios.
  • Universidad para todos.
  • El Programa Parques Primavera. Centros culturales, deportivos y de convivencia social.
  • Centros de rehabilitación e inclusión para personas con discapacidad.
  • Programa de Mujeres con Bienestar.
  • Observatorio contra la discriminación.
  • Migrantes en el corazón.
  • Vamos a consolidar en Morelos el Segundo Piso de la Transformación
  • Protección estricta a las áreas naturales existentes y emitir declaratorias de nuevas áreas naturales protegidas como las barrancas de Cuernavaca, el río Cuautla, ríos, lagunas y manantiales.
  • Se promoverá junto a los municipios un programa de separación de desechos, centros de reciclaje y elaboración de composta y reconversión de la basura.
  • Se promoverá el viverismo de especies endémicas, la educación ambiental y el ecoturismo.
  • Se llevará a cabo un programa estatal de incentivos para el uso de ecotecnias.
  • Promoveremos un amplio programa de educación ambiental en los diversos sectores sociales.
  • La sostenibilidad será una política transversal en todas las acciones de gobierno.
  • Tendremos un gobierno, austero. La prioridad del uso de los recursos se orientará a la seguridad, desarrollo social y económico, campo, salud, educación, cultura e infraestructura. Promoveremos la Ley de Austeridad para extender esta política a los tres poderes del estado.
  • Tendremos un gobierno honesto. Nuestra política, será cero corrupción. El manejo de los recursos será transparente, las licitaciones serán públicas, ningún funcionario podrá decidir el uso de los recursos de manera unipersonal. Contaremos con un gobierno digital que ayude a evitar la burocratización y eficientar los procesos. La Contraloría desarrollará un efectivo seguimiento a la función pública. Se creará un consejo ciudadano para supervisar las licitaciones de gobierno.
  • Los funcionarios públicos firmarán el acuerdo de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
  • Tendremos un gobierno cercano a la gente. En cada municipio la población contará con una oficina del gobierno estatal para atender sus demandas y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
  • Instalaremos consejos ciudadanos en las diversas áreas de gobierno. Contaremos con buzones ciudadanos para recibir quejas, demandas y propuestas.
  • Una vez a la semana tendremos nuestra mañanera morelense para informarle a la ciudadanía los diferentes temas de gobierno.
  • Tendremos un gobierno democrático.
  • Fortaleceremos el esquema de presupuesto participativo en colonias y comunidades para decidir obras prioritarias.
  • Estaremos en coordinación permanente con los treinta y seis municipios del estado. Estableceremos la red de trabajo con ayudantías municipales para coordinar las tareas de seguridad y desarrollo social.
  • Llevaremos a cabo el proceso de consulta de la Revocación de Mandato a los tres años de gobierno, donde el pueblo será quien califique nuestro quehacer público.
  • Tendremos un gobierno incluyente.
  • Atenderemos desde el gobierno del estado las demandas de los grupos sociales prioritarios de nuestro estado como: Mujeres, personas Adultas Mayores, personas con discapacidad, pueblos originarios, comunidad LGBTIQ+, Afrodescendientes y Migrantes.
author

Noticias relacionadas