En el Informe de Seguridad de este martes en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que, antes de que Estados Unidos designara a cárteles como organizaciones terroristas, estos ya eran una prioridad para México.
“Ellos (Estados Unidos) los pueden designar en su país como quieran, para nosotros ya eran organizaciones prioritarias”, declaró Harfuch.
El funcionario también confirmó que sostuvo una llamada con la Secretaría de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se informó sobre los cuatro ejes de la estrategia de seguridad en México.
Del 1 de octubre del 2024 al 24 de febrero de 2025 el Gabinete de Seguridad dirigido por la Presidenta @Claudiashein ha detenido 13,139 generadores de violencia, asegurado más de 6 mil 500 armas, 329 laboratorios para elaborar drogas sintéticas han sido destruidos, 112.8… pic.twitter.com/DI27F5ncHf
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) February 25, 2025
MÉXICO Y EE.UU. COMPARTEN INFORMACIÓN PARA DESARTICULAR CÉLULAS CRIMINALES
Harfuch detalló que, en las conversaciones con el gobierno estadounidense, ambos países han compartido información clave para debilitar estructuras criminales.
“Desde octubre se han venido presentando resultados relevantes por parte del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia“, subrayó el secretario.

Además, destacó que en Culiacán se han realizado operativos constantes para reducir la violencia.
Por otra parte, García Harfuch, negó que Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, haya escapado en uno de los últimos dos operativos desplegados por las fuerzas federales en Sinaloa, en el que se aprehendió al responsable de su seguridad, Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”.
Además, aseguró que los objetivos de los despliegues recientemente ejecutados en Culiacán eran otros y que lo que se busca es el debilitamiento del crimen organizado que genera violencia en la entidad.
REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS: 28.7% MENOS VÍCTIMAS DESDE 2018

Durante el informe, Marcela Figueroa y Omar García Harfuch presentaron cifras que muestran una reducción del 28.7% en homicidios dolosos entre 2018 y febrero de 2025.
Solo en los últimos cinco meses, la disminución ha sido del 24.9%.
A pesar de estos avances, siete estados concentraron el 54.37% de los homicidios en los primeros días de febrero, entre los que se encuentran Guanajuato, Sinaloa, Baja California y el Estado de México,
De acuerdo con los datos anteriores, las autoridades resaltaron la necesidad de focalizar esfuerzos en estas regiones.
MÁS DE 13 MIL DETENIDOS Y TONELADAS DE DROGAS ASEGURADAS
Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, las fuerzas de seguridad han logrado:
- La detención de 13,139 personas.
- OEl decomiso de 6,582 armas de fuego.
- La incautación de 112.8 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.
Además, el gabinete de Seguridad informó que, en la última semana, México concretó 11 extradiciones a EE.UU. Sin embargo, señalaron una disparidad en los acuerdos de justicia penal, ya que, por cada dos delincuentes enviados a EE.UU., solo uno es devuelto a México.
FGR INVESTIGA A ALCALDES DE MORELOS POR PRESUNTOS NEXOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación tras la difusión de un video en el que aparecen los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, junto con otros funcionarios, reunidos con un presunto líder criminal.
“Hay servidores públicos involucrados, entre ellos un presidente municipal, un secretario de ayuntamiento y otros tres funcionarios. También se observa a un civil armado en la grabación”, confirmó García Harfuch.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.