¿SE PUEDE IR A LA ESCUELA CON EL CABELLO LARGO O PINTADO EN MORELOS?

¿SE PUEDE IR A LA ESCUELA CON EL CABELLO LARGO O PINTADO EN MORELOS?

El secretario de Educación en #Morelos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, habló sobre la posibilidad de que los estudiantes de educación básica, media superior y superior puedan asistir a clases con el cabello largo o pintado a partir del Ciclo Escolar que inició el pasado lunes 29 de agosto.

El funcionario informó que en los Consejos Técnicos Escolares ya se abordó el tema y se instruyó a los directivos de los planteles educativos evitar cualquier tipo de discriminación hacia los estudiantes, principalmente si es por la estética de su cabello.

“No queremos ningún tipo de discriminación, sino que todos tengan la oportunidad de acudir a las aulas para que se preparen y tengamos una generación con nuevas ideas, con nuevos ideales pero siempre con respeto a la institución”, recalcó el secretario.

Sin embargo, Cornejo Alatorre destacó que los alumnos también deben respetar el reglamento interno de la escuela, en cuestión del uso correcto del uniforme, horarios, entre otros aspectos.

Lo anterior derivado de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que del 03 de enero al 15 de agosto de 2022, la Jefatura de Departamento de Orientación recibió 487 casos en todo el país relacionados con peticiones de las y los jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidades a quienes se les ha negado el ingreso a los planteles.

El Conapred detalló que las y los jóvenes durante las clases a distancia decidieron dejarse crecer su cabello o pintárselo de algún color distinto, por lo que, con el regreso a las clases presenciales se han presentado restricciones a sus derechos motivadas por su apariencia física, en ocasiones impidiendo el ingreso, permanencia y egreso de las escuelas.

Ante un caso de discriminación en las escuelas, el Conapred tiene a disposición de la población los números telefónicos 55 5262-1490 y 800 543 0033 y el correo electrónico [email protected], y a través del enlace http://www.conapred.org.mx/.

editor

Noticias relacionadas