El Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, una hoja de ruta clave del Gobierno de México para enfrentar la violencia y fortalecer la paz social.
Con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, la propuesta fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.
✅ Con 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención, se aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del Gobierno de la República.
— Senado de México (@senadomexicano) April 30, 2025

Esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y defendida en comparecencia por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, está estructurada en cuatro ejes:
- Atención a las causas de la violencia,
- Consolidación de la Guardia Nacional,
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y
- Coordinación plena con estados y municipios.
¿QUÉ DIJO LA OPOSICIÓN?
Durante la sesión, senadores de Morena, Movimiento Ciudadano y algunos del PAN respaldaron el plan, aunque estos últimos expresaron reservas.
El coordinador de MC, Clemente Castañeda, señaló que la propuesta tiene un enfoque más técnico y estructurado que estrategias previas, mientras que el panista Francisco Ramírez Acuña reconoció carencias, pero afirmó que su bancada votaría con responsabilidad política.

En contraste, el PRI rechazó rotundamente la estrategia. El senador Miguel Ángel Riquelme calificó el documento como “una repetición de errores del pasado” y acusó un uso excesivo de la militarización sin controles civiles ni judiciales.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo plan de seguridad es su énfasis en la prevención.
La estrategia reconoce que no basta con perseguir el delito, sino que se deben atender sus causas estructurales, como la desigualdad, la falta de oportunidades y la marginación.
También se promueve la recuperación del espacio público y el acceso a educación y empleo digno, con especial atención a la población vulnerable.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que se cumplió con el marco constitucional, tras la comparecencia de Harfuch ante la Comisión de Seguridad y la Jucopo.
Por su parte, la presidenta de dicha comisión, Lucía Trasviña, destacó que esta estrategia incorpora nuevos modelos de actuación que fortalecerán la paz de manera duradera.
¿QUÉ SIGUE?
El documento aprobado será publicado en el Diario Oficial de la Federación, y guiará las políticas de seguridad del país durante los próximos seis años.