El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección consecutiva, enviándola a la Cámara de Diputados para su análisis y posible ratificación.
Aunque la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum contemplaba su aplicación a partir de 2027, se modificó para entrar en vigor en 2030.
✅ Con 97 votos a favor y 26 en contra, se aprueba, en lo particular y los artículos reservados, con las modificaciones aceptadas al dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral.
— Senado de México (@senadomexicano) February 25, 2025
¿QUÉ ESTABLECE LA REFORMA?
El dictamen, que modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, establece que:
- No habrá reelección inmediata para personas que ocupen un cargo de elección popular.
- El nepotismo electoral estará prohibido, impidiendo que candidatos tengan lazos familiares con el funcionario en turno.
- La medida aplicará desde 2030 para los procesos electorales federales y locales.
🟡 La reforma fue aprobada en lo general con 127 votos a favor, y en lo particular con 97 votos a favor y 26 en contra.
¿POR QUÉ SE APLAZÓ HASTA 2030? ¿QUÉ PAPEL JUGÓ EL PVEM EN LA MODIFICACIÓN DE LA REFORMA?

La modificación de la fecha generó controversia en la sesión del Senado. Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, defendió el aplazamiento argumentando que su partido no practica la reelección ni el nepotismo.
Por su parte, Marko Cortés Mendoza (PAN) criticó la decisión, señalando que Morena permitirá el nepotismo hasta 2030 por acuerdos políticos dentro de su coalición.
Minutos antes de la sesión, el coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, confirmó que su bancada presentaría una reserva al pleno, para que la reforma se aplicara hasta el 2030 y no en el 2027.
“No tendría por qué una reforma aplicarse en el 2027, y otra en el 30. O que se aplicaran las dos en el 27 o las dos en el 30, y seguimos en la misma posición de la semana pasada, siempre ha sido esa posición”, dijo
Más tarde, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aseguró que el Partido Verde promovió el aplazamiento porque tiene interés en la gubernatura de San Luis Potosí en 2027.
“El Verde mandó al 2030 la reforma porque tiene interés en la gubernatura de San Luis Potosí”: Noroña
— Político MX (@politicomx) February 26, 2025
El presidente del Senado, @fernandeznorona señaló que la sesión en la que se avaló la reforma del nepotismo y la no reelección fue histórica ya que se logró el voto unánime,… pic.twitter.com/SSguufG4Lw
Explicó que la senadora Ruth Miriam González Silva, esposa del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona, está perfilada para contender por el cargo.
“Había una división en el PVEM; algunos querían que la reforma aplicara en 2027 y otros en 2030, lo que puso en riesgo su aprobación”, dijo Noroña.
SHEINBAUM DEFIENDE LA REFORMA, “LO IMPORTANTE ES SEA CONSTITUCIONAL“
Tras la aprobación en el Senado, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la reforma quede plasmada en la Constitución, aunque reiteró su postura de que debería aplicarse en 2027.
“Mi posición sigue siendo que debería aprobarse para 2027, pero lo importante es que quede en la Constitución. A partir de 2030, ya no habrá reelección ni nepotismo electoral”, afirmó desde Palacio Nacional.
La reforma ahora debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y posteriormente por los congresos estatales antes de su promulgación final.