La Comisión de Defensa Nacional del Senado aprobó pedir a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) un informe sobre los supuestos vuelos de drones estadounidenses en el espacio aéreo mexicano.
La iniciativa, presentada por la senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano, busca esclarecer si estas operaciones fueron realizadas en coordinación con el gobierno de México.
Barrales argumentó que el Senado tiene la facultad de conocer esta información y que es necesario verificar lo difundido por medios estadounidenses. La propuesta recibió el respaldo de senadores del PAN, quienes calificaron el tema como “sumamente delicado”.
Por su parte, a presidenta de la Comisión de Defensa, Ana Lilia Rivera, confirmó que la solicitud al Ejército se hará de manera oficial y que los resultados serán compartidos con el Senado.
Iniciamos el día en sesión de la Comisión de Defensa Nacional del @SenadoMexicano, en la que solicité que la SEDENA remita información sobre el uso de drones de la CIA en labores de espionaje en territorio mexicano. Conocer dicha información es una de las facultades del Senado,… pic.twitter.com/iLWlXHIqaa
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) February 18, 2025
SHEINBAUM: “NO HAY NADA ILEGAL, ES UNA COLABORACIÓN”

En respuesta a los reportes de medios de EE.UU., la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que los vuelos de drones representen una violación a la soberanía nacional.
Durante su conferencia matutina, afirmó que estas operaciones forman parte de una cooperación de seguridad establecida desde hace años entre ambos países.
Sheinbaum también cuestionó la publicación del New York Times, sugiriendo que busca debilitar su gobierno.
“No nos van a vulnerar porque el pueblo de México y el gobierno es uno solo. Aquí no hay divorcio y nosotros no mentimos nunca”, enfatizó.
Sobre la decisión de Estados Unidos de clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, afirmó que “ellos pueden llamarlos como quieran, pero nosotros defendemos nuestra soberanía”.
Señaló que, si dicha designación implica acciones fuera de su territorio, México no las aceptará.
Destacó que, aunque es fundamental avanzar en investigaciones conjuntas, especialmente sobre el lavado de dinero, es en Estados Unidos donde ocurre la venta de drogas.
Por ello, cuestionó qué sucede con los recursos generados por esa actividad y consideró positivo que el decreto sirva para reforzar las investigaciones dentro de Estados Unidos sobre el lavado de dinero y los grupos delictivos que operan en su territorio.