Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno ya trabaja en la elaboración de una propuesta de reforma electoral, cuyos ejes centrales buscan hacer más eficiente y representativo el sistema democrático en México y que contemplería la elección dle INE.
Aunque la iniciativa aún no está concluida, ya se conformó un grupo interno del Ejecutivo para redactarla y su presentación se espera para el próximo periodo legislativo.
El sistema electoral mexicano sigue avanzando hacia uno más plural, competitivo e incluyente, producto de conquistas ciudadanas.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) July 3, 2025
En septiembre próximo iniciaremos la revisión profunda de este modelo electoral.
Te invito a leer mi artículo: https://t.co/RJSkXGp283 pic.twitter.com/jon9pPFQBI
REDUCCIÓN DE GASTO EN ELECCIONES Y PARTIDOS

Uno de los principales objetivos de la reforma será disminuir el gasto público destinado a los partidos políticos y a la organización de elecciones, considerados por la mandataria como excesivos.
“Queremos que las elecciones sean transparentes y funcionales, pero sin requerir tantos recursos públicos”, subrayó.
Además, Sheinbaum planteó la necesidad de modificar la fórmula de representación proporcional, especialmente en la Cámara de Diputados.
Criticó el actual sistema de listas plurinominales, al considerarlo alejado de la ciudadanía:
“Los ‘pluris’ no hacen campaña, llegan por decisión del partido. Ya demostró que no es bueno”.
¿CONSEJEROS DEL INE ELEGIDOS POR VOTO CIUDADANO?

Una propuesta en análisis es que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean electos directamente por la ciudadanía.
Aunque aún no hay definición, Sheinbaum no descartó esta posibilidad:
“Lo de los consejeros es parte de la discusión. Todavía no está definido, pero es importante que haya una reforma”.
Esta posible transformación implicaría un cambio de fondo en la composición y legitimidad del árbitro electoral, abriendo el debate sobre la conveniencia de su elección por voto popular o mediante otro mecanismo.
Otra medida destacada es la reducción del número de síndicos y regidores en los municipios, con base en su tamaño poblacional.
Para la presidenta, muchas de estas posiciones funcionan como “cuotas” partidistas sin justificación operativa: “Hay municipios que tienen muchísimos y no son necesarios. Debe revisarse el número conforme a la población”.
UN LLAMADO A LA EFICIENCIA Y LA CERCANÍA CIUDADANA
La reforma que impulsa el gobierno federal apunta a modernizar y eficientar el sistema electoral mexicano, haciendo énfasis en la reducción del gasto, la representación directa y la transparencia.
Sheinbaum concluyó reiterando que es un tema prioritario:
“Es importante que haya una reforma. El sistema actual ya mostró sus limitaciones”.
Con estas declaraciones, la presidenta marca el inicio de un debate que podría transformar profundamente el marco electoral del país, abriendo paso a una nueva etapa de participación y austeridad democrática.