Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desbloqueara las cuentas de Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, por orden judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará reformas para evitar que esto vuelva a suceder en casos de lavado de dinero.
#MañaneraPresidenta | Claudia Sheinbaum señaló que el PROBLEMA es el Poder Judicial que tenemos AHORA.
— Juncal Solano (@juncalssolano) April 2, 2025
Descongelan cuentas de personas que cometieron delitos como el caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga.
O la protección a evasores de impuestos desde la SCJN. pic.twitter.com/zAI32zfFoN
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum acusó corrupción y colusión en el Poder Judicial, asegurando que magistrados han permitido que cuentas bloqueadas sean liberadas sin un juicio de fondo.
En este contexto, informó que la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, ya trabaja en modificaciones a la Ley de Amparo y otros procedimientos legales para evitar que jueces otorguen suspensiones que descongelen recursos de origen sospechoso.
¿QUÉ PASÓ CON LAS CUENTAS DE INÉS GÓMEZ MONT?

Las cuentas bancarias de Gómez Mont y Álvarez Puga, con un monto de hasta 35 mil millones de pesos, fueron desbloqueadas luego de que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenara su eliminación de la Lista de Personas Bloqueadas el pasado 26 de marzo.
Esta decisión se basó en un amparo concedido en noviembre de 2023 por un juez de distrito, el cual impugnó la UIF sin éxito. El tribunal ratificó la sentencia y declaró infundado el recurso de revisión de la UIF, permitiendo que la pareja recuperara el acceso a sus recursos financieros.
Sheinbaum criticó que este tipo de decisiones permiten que personas investigadas por corrupción y lavado de dinero sigan operando sin haber demostrado su inocencia en un juicio.
“En todo caso, tiene que haber un juicio de fondo para liberar los recursos, no una simple suspensión”, afirmó.
MÉXICO SIGUE ESPERANDO LA EXTRADICIÓN DE LA PAREJA
Pese a la liberación de sus cuentas, Gómez Mont y Álvarez Puga siguen prófugos y enfrentan órdenes de captura por delitos de delincuencia organizada, peculado y lavado de dinero. Se les acusa de desviar 3 mil millones de pesos a través de empresas fantasma.
Pablo Gómez, titular de la UIF, reiteró que México sigue esperando que Estados Unidos extradite a la pareja para que enfrenten la justicia.
“Han podido eludir la extradición hasta ahora, pero esperamos que esto cambie”, declaró.