La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno seguirá informando sobre la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio, pese a la advertencia del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a servidores públicos promover este proceso.
#ABCpoderJudicialMX La imparcialidad es clave en la democracia. Las personas servidoras públicas no pueden hacer proselitismo ni influir a favor o en contra de ninguna candidatura. #VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/eSvRSlgQ1Z
— @INEMexico (@INEMexico) March 30, 2025

Durante su conferencia matutina del lunes 31 de marzo, Sheinbaum afirmó que aún no ha recibido una notificación oficial del INE y que, en caso de hacerlo, su administración apelará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
SHEINBAUM: “NO HEMOS SIDO NOTIFICADOS”
Sheinbaum respondió a las declaraciones del INE, que alertó sobre la ilegalidad de que el gobierno federal promueva la elección en la que se designarán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“El INE dijo que no podíamos hacer campaña, pero no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados porque la ley es cuando te notifican”, declaró la mandataria.
Asimismo, enfatizó que su gobierno no busca beneficiar a ningún candidato, sino incentivar la participación ciudadana en un evento que calificó como “transformador para el país”.
IMPUGNACIÓN ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL
En caso de recibir la notificación formal del INE, Sheinbaum confirmó que su administración acudirá al Tribunal Electoral para impugnar la medida, argumentando que tanto el Ejecutivo como el Legislativo deben poder informar sobre el proceso.
“Si nos llega la notificación, acudiremos al Tribunal porque es un evento muy importante”, señaló la presidenta.
El INE, por su parte, sostiene que solo el órgano electoral tiene la facultad de promover la elección judicial, con el objetivo de garantizar la imparcialidad del proceso.
🟡 El pasado 29 de marzo, el INE aprobó un acuerdo en el que prohíbe que servidores públicos, instituciones y autoridades utilicen recursos públicos para promover el voto o incentivar la participación en la elección del Poder Judicial.
Además, el instituto advirtió que en la conferencia matutina del Ejecutivo federal se han abordado temas que corresponden exclusivamente a la autoridad electoral, lo que podría afectar su autonomía e independencia.
A pesar de la restricción, la mandataria federal reiteró su postura de que el gobierno tiene el derecho de informar a la ciudadanía sobre este proceso electoral, mientras el INE insiste en que cualquier promoción debe ser neutral y sin intervención del gobierno federal.