La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , confirmó este viernes que no asistirá a la misa de inauguración del pontificado del Papa León XIV, que se llevará a cabo el próximo 18 de mayo en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Robert Francis #Prevost, es el primer #Papa agustino, tiene casi 70 años. Eligió el nombre de León XIV. Ya Prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue elegido a las 18:07. Es el 267º Papa de la historia. https://t.co/O54yTnR82l pic.twitter.com/SYqp7AwCgC
— Vatican News (@vaticannews_es) May 8, 2025
La mandataria explicó que, aunque no viajará a Roma, enviará una invitación formal al nuevo pontífice para que visite México, en una fecha aún por definir.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum mencionó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, podría asistir en su representación, como ya lo ha hecho en actos protocolarios internacionales.
“No creo que vaya a la misa; no sé si Rosa Icela va a querer ir de nuevo como representante, pero le deseamos siempre lo mejor al Papa León XIV, y que sea un líder para la construcción de la paz en nuestro mundo”, señaló.
Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 8, 2025
PRIMER PAPA ESTADOUNIDENSE CON ENFOQUE SOCIAL: “UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO”
Claudia Sheinbaum celebró que Robert Prevost, ahora León XIV, sea el primer pontífice originario de Estados Unidos, destacando su trayectoria con fuerte vinculación a América Latina, en especial a Perú, donde trabajó como misionero y obispo.
Para la presidenta, su elección representa una oportunidad para fortalecer la agenda social y humanista de la Iglesia católica.
“Sabemos que es una persona con orientación por los pobres y eso es muy bueno, porque va a estar atento a las necesidades de quienes menos tienen y al mismo tiempo a la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo”, expresó.
Añadió que su perfil parece alinearse con la línea pastoral y social del papa Francisco, por lo que hay esperanza de continuidad en temas de justicia, ecología y compromiso con los marginados.

MÉXICO Y LA IGLESIA: COOPERACIÓN POR LA PAZ Y EL DESARME
Sheinbaum subrayó la relevancia de la Iglesia católica en México, donde una amplia mayoría de la población profesa esta religión.
En ese contexto, recordó que su gobierno mantiene una relación de colaboración con las autoridades eclesiásticas, especialmente en programas sociales y de seguridad como el desarme voluntario, que ha contado con la participación activa de parroquias y comunidades religiosas.
“Tenemos algunos programas con la Iglesia católica, particularmente el de ‘Sí a la paz, sí al desarme’. Agradecemos que prestan los atrios de las iglesias, lugares de confianza para poder entregar las armas a cambio de dinero y desarmar a la población”, explicó.
La mandataria confió en que estos programas se mantendrán durante su administración y que el liderazgo del Papa León XIV podría inspirar acciones similares en otros países.
UN MENSAJE DE PAZ, UNIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
En su primer mensaje público desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV comenzó con un saludo de paz: “La paz sea con ustedes”, reafirmando su compromiso con una Iglesia cercana a los pueblos y enfocada en la reconciliación.
Sheinbaum destacó esta orientación como un mensaje poderoso para el mundo, especialmente en tiempos marcados por conflictos, desigualdad y polarización.
“Por su historia, creemos que en cierta forma va a seguir un legado que deja el papa Francisco. Eso nos da mucho aliento”, señaló Sheinbaum, quien concluyó reiterando su respeto al nuevo líder religioso y su disposición para colaborar en causas comunes en beneficio de los sectores más vulnerables.