En el marco del Aniversario de la Constitución Mexicana de 1917, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión con el objetivo de prohibir la reelección en cargos de elección popular y evitar el nepotismo en el gobierno.
Durante su discurso, la mandataria enfatizó que en estos tiempos que nos ha tocado vivir, en estos tiempos de transformación y nuevos retos, “tenemos que rescatar las lecciones de nuestra historia y potenciar lo mejor de nuestro pueblo para seguir caminando erguidos con nuestra querida patria.”
Además, dijo que “La esperanza por la justicia social y los derechos humanos han marcado a nuestra hermosa nación desde su nacimiento.”
Desde el Teatro de la República en Querétaro, y ante funcionarios, legisladores y miembros de Morena, Sheinbaum destacó que estas reformas buscan honrar los principios de la Revolución Mexicana y fortalecer la democracia.
“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha. Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: la primera, en honor a la Constitución de 1917, es la prohibición absoluta de la reelección en cualquier puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección!”, declaró la mandataria.
En Querétaro, conmemoramos 108 años de nuestra Constitución. Hoy enviamos al Congreso dos reformas: no reelección y no al nepotismo. Somos una nación libre y soberana; reafirmamos: cooperación, sí; subordinación, no. pic.twitter.com/KPwQvkgGsK
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 6, 2025
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS REFORMAS PROPUESTAS?

- No reelección: Prohibición total de la reelección en cualquier cargo de elección popular.
- No al nepotismo: Se establecerá que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro en un puesto de elección popular.
Sheinbaum recordó que hace un año el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió un paquete de reformas, entre ellas la propuesta para la elección de jueces y ministros del Poder Judicial, y reiteró que su gobierno seguirá impulsando cambios que garanticen una mayor transparencia en la política.
El pasado mes de enero, la presidenta había adelantado que la reforma electoral se dividirá en dos. Asimismo precisó que de ser aprobadas, la reforma contra la reelección entrará en vigor hasta el 2030, es decir, el último año de su sexenio.
Las iniciativas serán discutidas en el Congreso en los próximos meses, mientras el gobierno federal mantiene su postura de fortalecer la democracia y evitar prácticas que favorezcan el clientelismo político.