Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo al spot antimigrante del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, que advierte a migrantes sobre ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
El anuncio, con imágenes de detenciones recientes, ha sido transmitido en señal abierta en México, en canales como Televisa y Discovery Channel, incluso durante partidos de la Liga MX.
Ante esta situación, la presidenta mexicana mostró una carta enviada por la Conapred a medios nacionales, en la que se solicita retirar este tipo de contenidos por su mensaje discriminatorio.
🇺🇸 | ÚLTIMA HORA
— UHN Plus (@UHN_Plus) February 18, 2025
Kristi Noem lanza una multimillonaria campaña advirtiendo a los inmigrantes ilegales que abandonen Estados Unidos ahora, o serán deportados sin posibilidad de regresar. Asegura que los criminales ilegales serán “cazados y expulsados”. pic.twitter.com/AZyakZxFSC
CONAPRED CALIFICA EL SPOT COMO DISCRIMINATORIO

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) indicó que ha recibido quejas ciudadanas por la transmisión del spot y, tras su análisis, concluyó que el material “atenta contra la dignidad humana” y puede incentivar actos de rechazo o violencia hacia personas en situación de movilidad.
La carta enviada por la dependencia recuerda que el artículo 1° de la Constitución prohíbe toda forma de discriminación, y que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión también establece que los contenidos deben fomentar el respeto a los derechos humanos.
ANUNCIAN REFORMAS PARA IMPEDIR PROPAGANDA EXTRANJERA EN MEDIOS MEXICANOS
Sheinbaum adelantó que enviará al Congreso un paquete de reformas para restablecer un artículo que anteriormente prohibía a concesionarios de radio y televisión transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros.
La disposición fue eliminada en 2014, y la mandataria considera fundamental su reincorporación.
La mandataria citó el artículo 256 de la Ley Federal de Radio y Televisión y que fue eliminado:
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.
“Podrán promocionar su cultura o turismo, pero no mensajes discriminatorios pagados”, afirmó Sheinbaum, quien aseguró que ya se pidió investigar por qué fue eliminado el artículo.
Aunque señaló que actualmente no existe prohibición para estos anuncios, Sheinbaum confía en que, tras la comunicación de Conapred, los medios mexicanos sean más sensibles al contenido que difunden.
“La soberanía nacional merece respeto”, remató la presidenta, insistiendo en que el país debe blindarse legalmente contra injerencias ideológicas.