
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló durante la conferencia mañanera de este 23 de abril, que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar si existen candidatos no aptos para participar en la elección judicial.
Esto en referencia a los requisitos constitucionales que deben cumplir los aspirantes a integrar el Poder Judicial.
La mandataria federal explicó que, aunque las candidaturas ya fueron seleccionadas y avaladas, existen mecanismos legales que permiten aplicar medidas precautorias o incluso descalificaciones en caso de que se detecten irregularidades.
“Depende de la sala superior del TEPJF. Si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, ya sea por tener relación con actividades delictivas o por no contar con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura, se puede presentar una impugnación”, explicó la mandataria.
NOROÑA ADMITE PERFILES POLÉMICOS ENTRE LOS ASPIRANTES
Las declaraciones de Sheinbaum surgen luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconociera que, entre los más de 3 mil candidatos propuestos por los Poderes Legislativo y Judicial, se encuentran personas que han defendido a narcotraficantes.
“Sí hemos detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, expresó el senador.
También alertó sobre aspirantes con antecedentes cuestionables y llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a cancelar los registros de quienes no cumplan con los requisitos.
El poder judicial claro que seleccionó candidatos y además lleva a las actuales personas juzgadores con pase directo a la elección, parece que eres un poco desmemoriada. https://t.co/vb4E5XqOWG
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) April 23, 2025
INE ACLARA: NO REVISA PERFILES, SÓLO RECIBE CANDIDATURAS
En respuesta, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, precisó que el Instituto no tiene la facultad de evaluar los perfiles de los aspirantes. Esa revisión, dijo, fue realizada previamente por los comités de evaluación de los tres poderes (Ejecutivo, Legistativo y Judicial).
“Más allá de lo que cada quien piense o desee, hay que ser correctos en la aplicación de la norma. La reforma judicial establece los requisitos, incluyendo la probidad, y esa revisión ya se hizo en el Senado”, puntualizó la presidenta del INE”, puntualizó Taddei.
Agregó que, una vez finalizada la elección, será el Senado y el TEPJF quienes deberán resolver cualquier irregularidad en los perfiles registrados.
"Es de aplicación de la norma, no es lo que cada uno prefiriera"
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 23, 2025
La consejera presidenta del @INEMexico, Guadalupe Taddei, asegura que serán el Senado y el TEPJF quienes decidan si los aspirantes son elegibles o no. pic.twitter.com/WhKcjXhBGb
La controversia también ha reavivado el debate sobre la idoneidad del nuevo modelo de elección judicial y el papel de los distintos poderes en su implementación debido a supuestos vicios en el proceso de selección de los candidatos.
Para muchos analistas y ciudadanos, el proceso actual deja vacíos que podrían ser aprovechados por perfiles con antecedentes preocupantes, lo que pone en riesgo la legitimidad del Poder Judicial.